El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris lamenta que el diferencial cambiario, la economía de escala, el rezago tecnológico y la falta de incentivos estén afectando la competitividad de la industria textil nacional.
Apuntó que actualmente en el sector textil los productos importados son más baratos que los nacionales debido al diferencial cambiario entre la devaluación y la inflación.
“Si tienes una inflación interna de 100 % y una devaluación menor al 100%, la moneda venezolana se vuelve más dura”, explicó Rimeris.
Agregó que “tenemos un bolívar que se ha devaluado menos que la inflación y eso hace que sea más barato comprar afuera que adentro porque rinde más el dólar, que sigue siendo económico para los exportadores respecto a una inflación que hemos tenido internamente que no ha bajado de 2 cifras en muchos años”.
Subraya que la segunda causa es la denominada economía de escala “cuando viene de países como China, Colombia, Brasil que han mantenido una industria muy fuerte y muy grande”.
Explicó que esos sectores industriales que hacen el mismo producto que el nuestro tienen muchísima más cantidad de unidades, que aquí se han reducido en más de 80 % “y están trabajando a una capacidad del doble de la nuestra, eso hace una economía de escala: el mismo gasto se divide en más unidades y es más barato traerlo de fuera”.
Añadió que la tercera causa es el rezago tecnológico que tiene el país con respecto a industrias internacionales al no recibir créditos para actualizar el parqué industrial. “Eso hace que los demás tengan más eficiencia que nosotros”.
Además, otros factores inciden como, por ejemplo, China tiene incentivos como un subsidio de 9% “y aquí lo que hemos tenido es un aumento de las tarifas de impuestos y contribuciones a los diferentes conceptos parafiscales enormes”.
“No ha sido una prioridad para el gobierno que la industria en general sea competitiva”, aseveró.
Unión Radio / Noticias Venevision