Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma, según científicos
Salud

Vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma, según científicos

  • 16-Septiembre-2025 2:36
  • Lectura:
MV130
MV130. /foto: cortesía
Un equipo de científicos españoles ha demostrado por primera vez en modelos animales que la vacuna ‘MV130’ previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica, y que su efecto protector se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.

Hasta ahora, se sabía que la vacuna era eficaz en infecciones virales y bronquitis infantil, pero el nuevo estudio ha demostrado que también tiene un efecto protector sostenido frente al asma, lo que sitúa a la vacuna como candidata ideal para futuros ensayos clínicos.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha sido dirigido por Óscar Palomares, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, y hecho en colaboración con científicos de Inmunotek S.L, la empresa española que desarrolla la vacuna.

El asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con mayor incidencia en todo el mundo y supone un grave problema de salud pública con alto impacto socioeconómico.

MV130, una vacuna bacteriana polivalente de administración sublingual desarrollada por Inmunotek, ya había demostrado eficacia en la reducción de bronquiolitis infantiles inducidas por virus, pero hasta ahora no se había estudiado su papel en el desarrollo y tratamiento del asma alérgica eosinofílica (la que afecta a los glóbulos blancos del sistema inmunológico).

Ante una “alternativa, segura y eficaz” frente al asma

El estudio, que se llevó a cabo en modelos preclínicos, múridos y humanos, ha demostrado que MV130 promueve respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas frente a los alérgenos del polvo de ácaros (HDM), responsables del asma eosinofílica.

Los autores afirman que estos resultados no solo evidencian el potencial de MV130 en la prevención del asma, sino que también aportan conocimiento clave sobre los mecanismos celulares y moleculares implicados en la respuesta inmune frente a alérgenos.

El avance abre la puerta a ensayos clínicos futuros que validen su aplicación en la prevención y tratamiento del asma alérgica eosinofílica.

A su juicio, estos hallazgos sitúan a MV130 como una “alternativa innovadora, segura y eficaz” para la prevención y tratamiento del asma, y refuerzan el potencial de las vacunas bacterianas polivalentes administradas por vía sublingual como estrategia terapéutica de gran relevancia.

EFE 


Comparte esta noticia: