Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Ley que reautoriza un herbicida prohibido desata una protesta en Francia
Salud

Ley que reautoriza un herbicida prohibido desata una protesta en Francia

  • 24-Julio-2025 1:18
  • Lectura:
Fotografía de: Cortesía

Una ley que reautoriza un insecticida potencialmente peligroso para la salud ha desatado una protesta ciudadana inédita en Francia, plasmada en una petición en línea en la Asamblea Nacional que se acerca a las dos millones de firmas y que pone bajo presión al Gobierno.

La conocida como ‘ley Duplomb’ -por el apellido del senador conservador que la promovió- enfrenta un futuro incierto solo un mes y medio después de haber sido aprobada en el Parlamento por los conservadores y los centristas del presidente Emmanuel Macron (que integran el Ejecutivo), y con el apoyo de la ultraderecha.

Con el argumento de que se trataba de una norma para quitar trabas a la producción a un sector agropecuario francés que protagonizó masivas protestas en enero de 2024, los defensores de la ley -con los grandes sindicatos de agricultores a la cabeza- se han topado con una oposición inédita de la sociedad civil, alertada por los posibles impactos en la salud de los pesticidas.

«Esta solicitud sobrepasa la ecología en sí misma. Esta ley salió adelante sin un debate parlamentario, fue una afrenta a la democracia», comentó a EFE el activista climático y ambientalista Thomas Wagner, fundador del medio ‘Bon Pote’, que cuenta con varios cientos de miles de seguidores en las redes.

El mediático activista aludió así a la manera en la que el texto fue aprobado -con una «artimaña» legislativa para evitar un debate en el hemiciclo- y aseveró que ahora la Asamblea Nacional se verá presionada para organizar un debate -que no una nueva votación- en septiembre por haber sobrepasado las 500.000 firmas.

«La presidenta de la Asamblea ya ha dicho que es favorable, pero nuestro objetivo es seguir aumentando en apoyos, a los 2, 3 e incluso 5 millones», sostuvo Wagner.

Esa última cifra posibilitaría la organización de un referéndum de iniciativa ciudadana sobre la cuestión. «Queremos también presionar a los partidos que apoyan la ‘ley Duplomb’ de cara a las municipales de 2026», agregó.

En todo caso, Wagner se felicitó porque esta petición haya resucitado a un movimiento verde que vivió su apogeo en Francia en las elecciones europeas de 2019, pero que fue decayendo con la crisis del covid, las guerras en Ucrania y Gaza y luego la llegada al poder del nacionalpopulismo en países como Estados Unidos e Italia.

La iniciativa contra la ‘ley Duplomb’, lanzada por Eléonore Pattery -una estudiante de Burdeos de 23 años a la que no se conoce afiliación política o sindical-, sucede en pleno análisis del texto por parte del Consejo Constitucional, que debe pronunciarse como muy tarde el 11 de agosto, y en medio de llamamientos para que Macron frene su entrada en vigor.

El presidente tendría la potestad de no sancionar la norma y de accionar el artículo 10 de la Constitución para organizar una nueva votación sobre el texto, que podría llevar a una derogación total o parcial de la ley.

 


EFE 
Comparte esta noticia: