Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Francia asegura que no es peligroso consumir carne de ave pese a la alerta de gripe aviar
Salud

Francia asegura que no es peligroso consumir carne de ave pese a la alerta de gripe aviar

  • 27-Noviembre-2025 4:36
  • Lectura:
Gripe aviar
Gripe aviar. Foto: cortesía
El Gobierno francés aseguró este jueves que "no hay riesgo" de contraer la gripe aviar H5, un virus transmitido por las aves de corral que presenta un creciente número de casos en Europa, mediante el consumo de "carne de ave o sus derivados".

Así lo afirmaron autoridades francesas en una conferencia organizada por la Agencia de Sanidad Pública de este país y la Agencia nacional de seguridad sanitaria de la alimentación, del medioambiente y del trabajo (ANSES), donde subrayaron que el consumo de alimentos "como el fuagrás" no constituye ningún "riesgo para el hombre".

"El nivel de riesgo se estima en 'bajo' para la población general y de 'bajo a moderado' para las personas más expuestas, en particular a quienes trabajan en granjas avícolas", remarcaron, puesto que todavía no se ha demostrado que el virus pueda contagiarse entre personas, según la OMS.

En la misma conferencia apuntaron que, por el mismo motivo, se restringirán "ciertos tipos de caza" y está "fuertemente desaconsejado" manipular o tratar aves, particularmente sus cadáveres.

El Ministerio de Agricultura francés cifró los focos localizados de esta enfermedad a fecha de este jueves en 61 granjas de explotación comercial y en 9 granjas convencionales.

Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alertó el pasado lunes de un aumento en los casos de la gripe aviar H5 entre animales en países de toda Europa, con datos que cuadruplican los del mismo periodo en 2024 y que superan los de todos los registros desde 2016, por lo que "pidió de manera urgente" una "mejor vigilancia" para la "detección temprana" de casos.

Si bien los seres humanos han desarrollado una inmunidad de fondo contra las gripes llamadas estacionales, que son las de tipo H1 o H3, mediante la exposición continuada a estas variantes, aún no disponen de anticuerpos contra virus gripales del tipo H5, el de la gripe aviar.

Su subtipo H5N1 es el que parece extenderse ahora por todo el continente, agravado por el cambio estacional, cuando tienden a producirse más infecciones por los movimientos migratorios.

El Instituto Pasteur de París, donde remiten los casos víricos que no dan positivo en H1 ni H3, ya alertó el pasado enero de que "la situación en América del Norte y en Asia" mostraba "un aumento del nivel de transmisión de los virus" del tipo H5, si bien concluyó que "las PCR genéricas comercializadas en Francia" ya son capaces de detectar este tipo de patógenos.

La responsable médica del Centro Nacional de Referencia (CNR) de virus de infecciones respiratorias en el Instituto Pasteur, Marie-Anne Rameix-Welti, avanzó que, aunque la infección en seres humanos es poco habitual porque el virus "no está en absoluto adaptado a los humanos", se teme que el virus logre adaptarse por proximidad a profesionales de explotaciones avícolas.

"Ya se han detectado más de 1.000 casos en humanos desde 2003 (en todo el mundo), así que sí, estos son virus que suponen una amenaza para la salud humana en la medida en que pueden infectarnos", recordó Rameix-Welti, en una conferencia de prensa a comienzos de esta semana.

Puesto que los virus deben pasar "múltiples barreras" genéticas antes de adaptarse completamente a los humanos, no deberían saltar las alarmas hasta que se detecte una proliferación del H5 en un huésped que pueda considerarse "intermediario" entre las aves y los humanos, como es el caso de los cerdos.

A pesar de la dificultad de transmisión, el virus de gripe aviar H5 sigue mostrando un potencial pandémico incipiente.


EFE / Noticias Venevision 
Comparte esta noticia: