Estudio vincula el lupus con el virus Epstein-Barr (VEB)
Salud
Estudio vincula el lupus con el virus Epstein-Barr (VEB)
13-Noviembre-2025 10:58
Tiempo de lectura:
13-Noviembre-2025 10:58
Lectura:
Cortesía
Unos 5 millones de personas en el mundo padecen lupus, una enfermedad autoinmune grave. Ahora, un equipo científico de Stanford Medicine (EE. UU.) ha logrado vincular el desarrollo de esta enfermedad con el Virus de Epstein-Barr (VEB), un virus portado por casi todos los humanos adultos.
El estudio, publicado en la revista Science Translational Medicine, es el primero en demostrar el mecanismo exacto de esta asociación, cuya clave reside en una pequeña fracción de las células B. El científico William Robinson calificó el hallazgo como el "más impactante" de su carrera y cree que "se aplica al 100 % de los casos de lupus".
El VEB, causante de la mononucleosis o "enfermedad del beso", se instala en las células inmunitarias B de forma permanente. Los investigadores descubrieron, mediante un sistema de secuenciación de alta precisión, que en una persona sana, menos de 1 de cada 10.000 células B porta el VEB.
Sin embargo, en pacientes con lupus, esta proporción se dispara a aproximadamente 1 de cada 400, lo que representa una diferencia de 25 veces. Este aumento en la proporción de células B infectadas es lo que desata el potente ataque inmunológico contra los propios tejidos.