Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Estudio revela los mecanismos cerebrales que facilitan la remisión de la psicosis
Salud

Estudio revela los mecanismos cerebrales que facilitan la remisión de la psicosis

  • 22-Abril-2025 11:18
  • Lectura:
Cerebro
Cerebro. Foto: cortesía

Un estudio pionero liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) española ha revelado los mecanismos cerebrales que permiten la remisión de la psicosis, lo que abre la puerta a explorar nuevas vías de tratamiento.

La psicosis es una enfermedad mental grave que provoca delirios, alucinaciones e ideas alejadas de la realidad y afecta al 1,2 % de la población de España, según datos del Ministerio de Sanidad del 2020, una afectación que en el mundo entero sufre hasta entre el 1,5 % y el 3,5 % de la población.

La investigación, publicada en la revista 'Nature Mental Health' y que ha contado también con la colaboración de un grupo de psiquiatría del Hospital Universitario de Lausana (Suiza), ha analizado los escáneres cerebrales de 88 pacientes, algunos con síntomas persistentes y otros con episodios puntuales de psicosis, y los ha comparado con los de 128 personas sanas.

Mediante el uso de modelos computacionales en todo el cerebro, se han examinado las diferencias en la conectividad neuronal de los sujetos -las interconexiones entre neuronas, que forman la base de la comunicación y el procesamiento de información en el cerebro-, informó la UPF en un comunicado.

Con este análisis, se ha podido observar que, en los pacientes con síntomas persistentes, hay una menor conectividad neuronal que los enfermos que tienen episodios que remiten.

El estudio también ha detectado los patrones en las redes cerebrales que facilitan que los síntomas terminen.

Además, los investigadores han encontrado que la estabilidad global de los pacientes con psicosis disminuye con respecto a las personas sanas, cosa que relacionan con "la necesidad del cerebro de adaptarse a una situación de conductividad deficiente provocada por la psicosis".

La investigación ha sido una iniciativa del 'Center of Brain and Cognition' (CBC) de la UPF y sus autores principales, Ludovica Mana, Gustavo Deco y Manel-Vila Vidal, destacaron la importancia de los modelos computacionales actuales usados, que permiten "prever la evolución natural de un paciente después de sus primeros episodios psicóticos".

Con todo, este estudio podría tener implicaciones clínicas a la hora de explorar nuevas estrategias de intervención en los pacientes con esta condición y los investigadores instan a la comunidad científica a avanzar en este campo.


EFE / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: