Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Estas dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano
Salud

Estas dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

  • 9-Mayo-2025 10:37
  • Lectura:
Cortesía
Una buena noche de sueño no consiste solo en el número de horas que duermes. Un sueño de calidad es fundamental para un cerebro sano.

Las personas que sufren trastornos del sueño como insomnio o apnea tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes duermen bien. La falta de sueño también afecta otras funciones cerebrales. Un estudio reveló que quienes tienen alteraciones del sueño en sus 30 y 40 años tienen hasta tres veces más probabilidades de experimentar problemas en la memoria de trabajo y el procesamiento cognitivo una década después.

Los científicos han identificado que el sueño profundo y la fase REM son cruciales para la salud cerebral y pueden influir en el riesgo de demencia. Un estudio reciente mostró que las personas con deficiencias en estas etapas presentaban signos de atrofia cerebral en resonancias magnéticas hasta 17 años después, con características similares a las fases iniciales del Alzheimer.

¿Cómo influye el sueño en el cerebro?

El ciclo de sueño tiene cuatro etapas: dos de sueño ligero, una de sueño profundo y la fase REM, en la cual ocurren los sueños. Cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos. Durante el sueño profundo, el cerebro se desintoxica y regula hormonas, mientras que en la fase REM se procesan emociones y recuerdos.

La limpieza del cerebro en el sueño profundo elimina proteínas amiloides vinculadas al Alzheimer. La interrupción de esta función puede acelerar la aparición de demencia. En cuanto al sueño REM, un estudio de 2017 determinó que menos tiempo en esta fase puede ser un factor predictor de deterioro cognitivo. Sin embargo, aún hay incertidumbre sobre la relación precisa entre REM y la demencia.

¿Cómo mejorar el sueño?

Mejorar la higiene del sueño es clave. Dormir al menos siete horas por noche permite que el cerebro complete varios ciclos de descanso. Además:

- Mantener un horario regular de sueño.
- Aprender nuevas habilidades para estimular la actividad cerebral.
- Hacer ejercicio para mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro.
- Reducir el estrés.

Darle tiempo suficiente al cerebro para descansar puede fortalecer su función cognitiva y reducir el riesgo de deterioro en el futuro.
 
 
 
 
Con información de medios internacionales 
Comparte esta noticia: