Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • EMA respalda primera terapia contra la enfermedad ocular tiroidea severa de Graves
Salud

EMA respalda primera terapia contra la enfermedad ocular tiroidea severa de Graves

El principio activo de Tepezza es teprotumumab

  • 26-Abril-2025 8:11
  • Lectura:
Cortesía
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó  una licencia para el fármaco Tepezza, un tratamiento para adultos con enfermedad ocular tiroidea (TED) de moderada a severa, que reduce significativamente los síntomas y podría cambiar el tratamiento de esta afección rara y debilitante.

El principio activo de Tepezza es teprotumumab, un anticuerpo monoclonal (un tipo de proteína) diseñado para bloquear la activación autoinmune de las células en la órbita ocular, frenando así la progresión de la enfermedad.

Hasta ahora, las opciones terapéuticas eran limitadas y muchos pacientes se trataban únicamente con corticosteroides, con resultados variables, y algunos requerían cirugías reconstructivas múltiples.

La también conocida como enfermedad ocular de Graves es una condición autoinmune poco frecuente pero potencialmente grave que afecta a los tejidos que rodean los ojos, provocando inflamación, dolor, visión doble y, en muchos casos, puede causar que los ojos sobresalgan (proptosis). En sus formas más avanzadas, puede provocar pérdida de visión y desfiguración facial, afectando profundamente la calidad de vida del paciente.

En estudios con más de 280 participantes, el tratamiento con Tepezza logró reducir de forma notable la proptosis ocular (hasta 2,3 mm de retracción del globo ocular) y mejorar los síntomas inflamatorios, frente a los pacientes que recibieron placebo. Aunque el efecto fue algo menor en casos crónicos, los resultados siguen siendo clínicamente relevantes.

Los efectos secundarios más comunes de este tratamiento fueron espasmos musculares, diarrea, caída del cabello, fatiga y náuseas. Además, el medicamento ha mostrado posibles efectos sobre la audición, incluyendo pérdida auditiva permanente en algunos casos, y podría suponer un riesgo durante el embarazo, por lo que se implementarán medidas de precaución adicionales.

EFE | Noticias Venevisión 

Comparte esta noticia: