De los 89 casos notificados hasta el 30 de julio, 40 han evolucionado en forma neuroinvasiva, la variante más grave de la enfermedad, mientras que 46 presentaron fiebre y tres fueron asintomáticos, dos de ellos detectados durante controles a donantes de sangre.
Las regiones más afectadas son Lacio, cuya capital es Roma, con 23 casos neuroinvasivos, y Campania (sur), con 10, seguidas por Véneto (norte), Piamonte (norte), Lombardía (norte), Emilia-Romaña (norte) y Cerdeña (sur).
Los ocho fallecidos corresponden a un caso en Piamonte, dos en Lacio y cinco en Campania.
La letalidad, calculada sobre los casos neuroinvasivos reportados hasta ahora, es del 20 % (en 2018 fue del 20 %, y en 2024 del 14 %), explicó el ISS.
A esa cifra se ha sumado en las últimas horas el octavo fallecimiento, un hombre de 76 años en la provincia de Caserta (sur), cuyo deceso aún no ha sido notificado oficialmente al ISS, según los medios locales.
Ante el aumento de infecciones, las autoridades italianas han reforzado las medidas de contención, como la restricción temporal de donaciones de sangre en 31 provincias, incluidas Roma, Nápoles (sur), Turín (norte) y Venecia (sur), o, como alternativa, realizar una prueba específica a los donantes.
El virus, transmitido principalmente por mosquitos del género Culex, tiene como reservorios a aves migratorias y gaviotas. El Ministerio de Salud insiste en medidas preventivas como el uso de repelente, ropa adecuada y la eliminación de aguas estancadas.
La jefa del departamento de enfermedades infecciosas del ISS, Anna Teresa Palamera, explicó que «es importante que la población utilice todas las medidas de prevención, desde las destinadas a evitar los mosquitos hasta las personales para protegerse de las picaduras» y recordó que «se debe consultar al médico en caso de fiebre superior a 38°».
«Hoy no estamos en una situación de alarma, recordando que la infección no se transmite de persona a persona, sino solo a través de las picaduras de mosquitos», añadió.
En comparación con temporadas anteriores, en 2024 se registraron 484 casos, de los cuales 266 fueron en forma neuroinvasiva, con un total de 36 fallecimientos, mientras que en 2023 se notificaron 394 casos (195 neuroinvasivos) y 32 muertes.
El año con mayor número de infecciones desde el inicio de la vigilancia fue 2022, con 728 casos (330 en forma neuroinvasiva) y 51 muertes.
EFE