La periodista Margarita Oropeza tuvo como invitados en la mesa de análisis de #AbriendoPuertasVV a Gerson Revanales, presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela; al embajador Boanerges Salazar Muñoz, diplomático de carrera; y a Jesús González, profesor y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela para hablar acerca de la tensión geopolítica entre Estados Unidos y Venezuela que ha alcanzado un nuevo punto crítico en las últimas semanas.
Frente al despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en el Caribe para combatir el narcotráfico, una de las naves más importantes de la flota estadounidense, el foco internacional volvió a centrarse en las relaciones de ambos países. Gerson Revanales opinó al respecto: "Hay que verlo, yo creo que, de diferentes ángulos, lo que puede significar este movimiento que es inédito, yo diría que es inédito en las relaciones internacionales, no de Venezuela sino de América Latina".
Por su parte, Boanerges Salazar Muñoz dijo: "Los Estados Unidos no dan puntada sin dedal y sobre todo en el manejo de las relaciones internacionales. Con eso quiero decir, no crear una expectativa, sino decir, mira mover ese barco, no solamente el barco, sino todo el andamiaje que eso conlleva (…) eso es harina de otro costal, porque si los Estados Unidos deciden mover ese barco por alguna razón que no voy a referir, que no voy a referir, este vamos a ver qué va a pasar porque algo tiene que pasar".
Desde el punto de vista político, Jesús González resaltó: "Probablemente no solamente es el reto diplomático más importante que tiene América Latina, sino la oportunidad de efectivamente buscar vías de negociación y entendimiento que logren desescalar un conflicto que puede ir a mayor (…). O sea, es un problema que tiene una repercusión continental y eso obliga aún más a los gobiernos a buscar vías de entendimiento, diálogo y negociación para intentar de alguna manera buscar soluciones a los problemas".
Sobre la realización de ejercicios militares en Trinidad y Tobago y el acercamiento de dos bombarderos supersónicos a las costas venezolanas, Gerson Revanales señaló: "El hecho de que esa nave se pare ahí pues yo la puedo tomar como una provocación, si la veo del punto de vista político. Ahora, del punto de vista diplomático, a lo mejor existe un arreglo entre estos dos países para realizar eso. Lo que yo si sanciono, o no convalido, con los Estados Unidos es que yo escucho a los funcionarios (…) donde dicen que el congreso y el presidente tiene la autoridad para actuar dentro de lo que es la justicia universal pero esa justicia universal tiene una serie de elementos y condiciones para alcanzar y ejercer".
Para finalizar, y ante la posibilidad de que se retomen las negociaciones entre el gobierno y la oposición en este contexto, Jesús González explicó: "Hoy estamos en una situación de conflictividad que no había visto América Latina desde hace muchos años y eso obliga a repensar los procesos de diálogo y negociación con mucha seriedad. Ojalá los actores políticos nacionales y toda la comunidad internacional se transformen en la necesidad de encontrar espacios de diálogo y entendimiento que son necesarios como proceso, no como punto, porque la crisis que tenemos más que un punto es la continuidad de múltiples problemas que van a faltar muchos años para que nosotros veamos solución".
Venevision