La periodista Margarita Oropeza recibió en "Abriendo Puertas" a Eduardo Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Arístides Calvani (IFEDEC), para conversar sobre la situación política y económica venezolana y a nivel internacional.
Ante las declaraciones más recientes de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, sobre una posible respuesta militar por parte de ambos países para la defensa del Esequibo, el político dijo: "Ese intercambio de amenazas me parece absolutamente inconveniente y desaconsejable (…) Yo desaconsejaría absolutamente acciones militares para reivindicar o para recuperar el territorio que legítimamente es venezolano (…) el reclamo legítimo de Venezuela debe tramitarse pacíficamente, diplomáticamente, muy activamente, pero en todo caso sin violencia".
Sobre los migrantes que están llegando a Venezuela a través del plan "Vuelta a la Patria", Fernández expresó: "Venezuela era una tierra de promesas porque teníamos todo para que vinieran a vivir mejor de lo que estaban viviendo en sus respectivos países. Éramos un país de inmigración (...) ahora unas estadísticas serias que se llevan en América, en el hemisferio occidental, indican que hoy día –de acuerdo con los indicadores que ellos manejan- Venezuela es el país donde [se] tiene la peor calidad de vida de todo el hemisferio (…) por eso es que es tan importante el cambio. Ahora, que regresen los venezolanos, me encanta".
En cuando a los compatriotas que fueron llevados a El Salvador, y la violación de los principios democráticos fundamentales de la presunción de inocencia, el derecho a la legítima defensa y el respeto a la dignidad humana, el abogado manifestó: "Estados Unidos siempre fue, no solamente una potencia económica y militar y tecnológica muy importante, sino una referencia democrática en el mundo. Lo que está ocurriendo con los llamados deportados es una violación del Estado de derecho. Estados Unidos era un símbolo de la democracia. Es decir, era la potencia democrática ejemplar y están colocándose, la administración Trump –no quiero decir los Estados Unidos, pero la administración Trump- al margen, está violando el Estado de derecho".
Frente a la respuesta de los voceros del gobierno nacional y el rol de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, Fernández afirmó: "Primero, es insólito que Estados Unidos asuma la práctica de enviar presos a una suerte de campos de concentración (…). La conducta del gobierno del señor Trump –porque yo insisto, no son los Estados Unidos, es la administración Trump- es insólita y es violatoria del Estado de derecho (…). Otra cosa insólita, es la conducta del presidente de El Salvador".
Al consultarle sobre la situación de Chevron en Venezuela y su posible salida del país, el dirigente señaló: "Me gustaría mucho que se quedara, porque gracias a Chevron el Estado venezolano está percibiendo un ingreso fiscal en dólares que le permite tratar de mantener el equilibrio monetario (…) si acaso la administración Trump insiste en impedir que Chevron siga produciendo y siga exportando, habrá menos dólares en las bóvedas del Banco Central de Venezuela, menos capacidad del Estado venezolano para mantener el equilibrio cambiario y, por tanto, no solamente es que aumenta el precio del dólar, sino que aumenta la inflación (…). La inflación nos va a afectar a todos los venezolanos. El tema del petróleo, del dólar y del bolívar nos afecta a todos los venezolanos".
Al referirse a la medida de los Estados Unidos de imponer un arancel de 25 % a todos aquellos países que compren petróleo y gas venezolano, Fernández comentó: "Amenaza a Canadá, amenaza a Groenlandia, amenaza a Dinamarca, amenaza a Panamá, amenaza a todo el mundo y a nosotros –a los venezolanos- nos somete a esas medidas que van a provocar que Venezuela no pueda comerciar su petróleo, pero es que es la nación venezolana la que va a sufrir las consecuencias de esas medidas".
Sobre la reforma de la carta magna de Venezuela que ha sido propuesta este año, el abogado reflexionó: "Yo creo que mucho más importante que cambiar la Constitución es cumplirla (…). Lo que queremos, si se hace una reforma, es que haya más democracia y no menos mejor democracia. Y luego, el tema económico".
Para finalizar, y al preguntarle dónde está Venezuela y hacia dónde va, Fernández aseguró: "Venezuela está con un gran potencial. Este país va a ser dentro de muy poco tiempo, de nuevo, un país de inmigración. La gente va a querer venir a Venezuela. Venezuela va a ser una belleza. En este momento está muy mal y necesita un cambio (…). De modo que yo soy optimista sobre el futuro de Venezuela, me preocupa mucho el presente de Venezuela, pero estoy seguro que los venezolanos vamos a superar esto y vamos a construir un país bien bonito".
Venevisión