El presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, durante el acto de instalación destacó que «El Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024: Unidad, soberanía y paz está destinado a profundizar el análisis y la historia de la Batalla de Ayacucho»,
Calzadilla, expresó que es una alegría «estar aquí en este momento; hoy estamos todo el movimiento de la historia de Venezuela que agrupa a personalidades de quienes militamos por la Patria y la conciencia histórica; que es el compromiso no solo con el pasado, sino sobre todo con este presente».
El presidente del Centro Nacional de Historia, Omar Hurtado, en su intervención destacó que la celebración de este extraordinario encuentro no solo enaltece la batalla, sino todo lo que significó y significa.
Por su parte, el viceministro de Educación, Alejandro López, afirmó que «hoy hace 200 años Simón Bolívar estaba escribiendo una carta a distintos líderes latinoamericanos con el objetivo de una reunión, de un encuentro, que es la convocatoria del congreso Anfictiónico de Panamá».
Este evento cuenta con más de 20 ponentes nacionales e internacionales, en un espacio de reflexión sobre la significación histórica de esta gesta histórica, a propósito de su Bicentenario. Historiadores y académicos de países tales como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, España, Perú, Honduras, México y Puerto Rico, analizarán sobre los aspectos militares, políticos, sociales y culturales de la Batalla de Ayacucho, así como sobre la vigencia actual del pensamiento y el proyecto bolivariano en América.
VTV |NoticiasVenevisión