"De lo Tradicional a lo Digital", fue el nombre del conversatorio que reunió a profesionales de la comunicación, quienes debatieron sobre los medios tradicionales y su evolución hacia las nuevas tendencias digitales, con el objetivo de seguir captando y entendiendo a la audiencia.
Más de 100 personas se reunieron en un reconocido local comercial de Caracas, para seguir explorando y conociendo las oportunidades que tiene la industria de los medios de comunicación en el mundo digital, así como analizar lo que el público consumidor desea en este momento.
El evento contó con la participación de Sandra Rodríguez, directora de Negocios Digitales de Venevision Media, Daniela Sarría vicepresidenta de Mercadeo y Comunicaciones del Circuito AM y FM Center, y Elizabeth Játem directora de Programación y Curaduría de Simple.
“Ya no somos solamente un medio tradicional, sino que somos un medio, multiplataforma, donde tenemos distintos formatos y llegamos a todas las audiencias, y yo creo que eso es importante conversarlo y mostrarlo, sobre todo. (...) Nosotros ahorita estamos prácticamente buscando la atención del público donde quiera que esté, en este caso Venevision está haciendo un trabajo espectacular para llevar los contenidos en todos los formatos en el momento que la gente lo necesite. (...) Ya los influencers que tienen muchos seguidores y que tienen quieren estar en los medios masivos, porque han entendido que esto sí es una plataforma de exposición, inclusive para ellos”, destacó Sandra Rodríguez.
Por su pate, Daniela Salarría resaltó que “La radio como se conoce, lo que hemos hecho es adaptarnos creando nuevas plataformas digitales que vayan en conjunto con la radio, y estar presente en todas las plataformas digitales como Instagram, TikTok, YouTube, pero también la creación de nuevos productos como pódcast, que hoy en día son tan populares y esas nuevas generaciones le llama tanto la atención y consumen tanto, entonces cuando se analiza, el pódcast y la radio se parecen mucho, es muy similar el concepto, tienen sus diferencias pero adaptándonos ambas funciones en uno solo”.
Mientras que Elizabeth Játem señaló, “Tenemos contenido que se pueden ver on demand, entonces si bien a cambiando un poco la forma en como se consume la televisión, ya no queremos estar tan pendiente de los horarios, pero si es importante darle a nuestros clientes esa posibilidad de que consuman los contenidos en el horario que quieran desde los dispositivos que quieran entonces crear formatos complementarios y llevarlos a otras audiencias, otras plataformas y de esa forma generar enganche entre las diferentes audiencias y plataformas”.
Este evento estuvo moderado por Julio Montoya, consultor de marketing, quien resaltó que estos encuentros siguen generando un valor importante al entendimiento de la era digital, y como los medios pueden adaptarse a ella.
“Desmitificamos y quitamos esa etiqueta de medios tradicionales, y lo renombramos como medios híbridos, los medios no han desaparecido McQuaild, un teórico que habla sobre el tema de la transformación, de los medios y la mutación de los medios y explica que no van a desaparecer simplemente es eso, ley de Darwin, el que sobrevive no es el más fuerte, ni el más inteligente sino el que mejor se adapta a los entornos, y eso es lo que está pasando en la radio, TV, TV por suscripción están entendiendo que necesitan las audiencias y como reconectar mejor con ellas”, resaltó.
La evolución del ecosistema mediático obliga a repensar estrategias, pero el objetivo de Venevision Media, sigue siendo conectar con la audiencia y potenciar a las marcas que nos acompañan.
Andrés Díaz Hernández, Noticias Venevision