El hidrometeorólogo de la Universidad Central de Venezuela, Valdemar Andrade, informó que para este mes noviembre se espera que termine la temporada de lluvias y de ondas tropicales que afectan al país, marcando el inicio del tradicional periodo seco que se extiende hasta el mes de marzo.
Andrade indicó que en los próximos meses se espera que el fenómeno La Niña sea de menor intensidad de lo normal para presentarse con bajas precipitaciones.
“Se espera que el evento La Niña si se da, se espera que sea débil en la época se acaba el año a haber lluvias bajas o pocas comparación de si el evento de La Niña ocurre en la época de lluvia”.
Sobre la depresión aislada en niveles altos, conocido como DANA, que provocó lluvias mortales en Valencia, España. El especialista explicó que es inviable en Venezuela, porque en el territorio nacional hay lluvias conventivas.
“Un ejemplo contrario a la DANA en Venezuela sería la vaguada que ocurre en el año 1999, es un evento que son lluvias más débiles que logran filtrarse, en el caso de Vargas que duró tres días en la cual cayó 550 milímetros más o menos equivalentes a lo que cayó en la DANA en un día, en este caso fueron tres días con una topografía diferente y eso generó que el suelo no aguantara tanta humedad y generó deslaves y movimiento de masas en el suelo por lo cual se vean grandes peñones moviéndose producto de la lluvia”.
Para el mes de diciembre se espera que desciendan las temperaturas en horarios diurnos y nocturnos, ante lo que popularmente se conoce como la bajada de Pacheco, por el frío navideño.
Diana Vásquez, Noticias Venevision