Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Nacional
  • /
  • El legado de José Gregorio Hernández más allá de la medicina
Nacional

El legado de José Gregorio Hernández más allá de la medicina

  • 23-Septiembre-2025 1:18
  • Lectura:
Doctor José Gregorio Hernández
Doctor José Gregorio Hernández. Foto: cortesía

El legado del doctor José Gregorio Hernández ha trascendido no solamente como el ilustre médico científico y profesor, porque también fue fundador de la Academia Nacional de Medicina, precisamente en estos espacios y con este sillón, el vigésimo octavo como individuo de número. 

El actual prisidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina Medina, agregó algunos datos de la trayectoria del Doctor José Gregorio Hrenández: “Y trajo el primer microscopio nuevo, moderno para Venezuela, ya que había, pero él trajo un microscopio mucho más moderno e hizo estudios en microbiología, en bacteriología y en histología normal y anormal”. 

Los méritos del médico de los pobres también abarcan las ciencias experimentales, la anatomía patológica, así como el primer laboratorio del país donde se hicieron los iniciales estudios de bacteriología, con el nacimiento de la licenciatura en bioanálisis.

Los pasillos de la Universidad Central de Venezuela fueron los que tantas veces recorrió el doctor José Gregorio Hernández en su paso como estudiante de la universidad, hoy Academia Nacional de Medicina. Y precisamente por ser graduado con los máximos honores, esos estudios le sirvieron para irse al extranjero y luego regresar a Venezuela desde Europa para fundar en estos espacios cátedras de microbiología, bacteriología y medicina experimental. 

“De hecho se crean las cátedras en la Universidad Central de Venezuela y se hizo el primer laboratorio en Venezuela para estudiar las bacterias que se estaban conociendo para la época, que funcionó en el edificio anexo al Palacio de las Academias. Ahí  se consiguieron algunos restos todavía de ese primer laboratorio, que quien lo manejó fue el bachiller Rangel, entonces el bachiller Rangel era un subalterno en cuanto a jerarquía del doctor José Gregorio Hernández, por eso el bachiller Rangel es hoy día el padre del bioanálisis en Venezuela", afirmó Urbina.

José Gregorio Hernández también marcó un antes y un después, porque en el siglo XX junto a un grupo de colegas renovaron la medicina en Venezuela, con sus investigaciones, sus postulados y sus procedimientos para la fundación de la Academia Nacional de Medicina. El 7 de abril de 1904, por una ley orgánica del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, con los doctores Luis Racetti, Francisco Antonio Rizques, Antonio Machado, profesores de la Universidad Central de Venezuela.

“Por eso la Academia Nacional de Medicina es hija directa de la Universidad Central de Venezuela, porque sus primeros 35 individuos en número eran del cuerpo de profesores de la Universidad Central de Venezuela. Hay muchísimos más, Acosta Ortiz, el que llamaban el príncipe de la cirugía en Latinoamérica, no solamente en Venezuela, él ocupó el sillón XXII, que honrosamente ocupo yo en estos momentos en la Academia Nacional de Medicina”, dijo Urbina. 

Aunque han pasado 106 años del legado del médico trujillano, que le tocó vivir históricos desafíos como la devastadora gripe española, el método científico del doctor José Gregorio Hernández se mantiene vigente.

“Tomando en consideración el tiempo que hemos pasado desde 1888 hasta la actualidad, José Gregorio sigue siendo un baluarte de la medicina venezolana por su dedicación al estudio, por su constancia, por su interés y el deseo de mantenerse actualizado", concluyó Urbina. 

Como parte de los homenajes hacia el médico de los pobres, el año 2025 fue declarado como el año de la canonización de José Gregorio Hernández, Patrimonio Humano de la Academia Nacional de Medicina. 

Diana Vázquez / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: