La emergencia climática global, ambientalistas en el occidente del país solicitan que las autoridades eleven los esfuerzos para erradicar la deforestación en parques nacionales. Poco suministro de agua y pérdida de biodiversidad son algunas de las consecuencias que ocasiona la tala indiscriminada de árboles y que mantiene en alerta a los ambientalistas no solo de la región sino también del estado Portuguesa.
El ambientalista José De Sousa, declaró: “hay una tala desenfrenada, se están destruyendo los bosques altoandinos, se están destruyendo los bosques de la Sierra de Aroa, que es el inicio de la cordillera de la costa y que se está traduciendo en acciones prácticas, por ejemplo, el aumento del precio del queso que tiene que ver con la sequía en las zonas ganaderas”.
Además, Alzehy Colmenáres también ambientalista, sostuvo que “El Parque Nacional Guache y el Parque Nacional de Yacambú, los cuales están siendo diezmados de una manera brutal, donde se está practicando la caficultura a plena exposición solar y se tala totalmente. Sabemos que son ecosistemas realmente del sur de agua, sobre todo al estado portuguesa”.
Consideran necesaria la participación del estado para proteger el medio ambiente.
“Se han promovido iniciativas para promover la exportación de carbón y piña y obviamente esto está contribuyendo al impacto de la deforestación. De manera tal, porque hacemos un llamado, hay que dar el ejemplo, hay otras maneras de producir carbón”, afirmó el ambientalista, Francisco Cañizales.
Los ambientalistas extendieron el llamado a las autoridades para que se promueva una declaratoria de emergencia ambiental y así generar conciencia.
Génesis Colmenares / Noticias Venevision