Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Entretenimiento
  • /
  • La verdadera educación universal debe existir con una libre movilidad académica sin fronteras, según Martín Vargas Pérez
Entretenimiento

La verdadera educación universal debe existir con una libre movilidad académica sin fronteras, según Martín Vargas Pérez

Su trayectoria ha sido reconocida a nivel mundial

  • 9-Septiembre-2025 5:48
  • Lectura:
.
.. /Foto: Cortesía

El Dr. Martín Vargas Pérez se ha consolidado como una voz firme y un líder internacional que propone un nuevo horizonte: un modelo educativo sin fronteras, justo y transparente, donde el conocimiento pueda circular libremente, en tiempos donde la desigualdad, la burocracia y la corrupción siguen limitando el acceso a la educación.

Su trayectoria ha sido reconocida a nivel mundial, con honores como su ingreso al Real Salón de la Fama, Legado de la Humanidad, de la Global Quality Foundation, el mismo reconocimiento otorgado a Nelson Mandela. Para Vargas Pérez, la frase de Mandela —“la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”— sigue vigente, y hoy cobra más fuerza ante un desafío global: garantizar que la enseñanza sea un derecho universal, sin nacionalidad ni pasaporte.

FINTES y el sistema PROFETIT: un parteaguas.

Desde la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), que preside, Vargas Pérez ha impulsado la creación de PROFETIT, un sistema que elimina las barreras de revalidación y apostilla en el reconocimiento académico. Con esta herramienta, un título universitario no necesita pasar por trámites engorrosos para tener validez en cualquier país, garantizando así una movilidad académica global.

En octubre de 2025, este esfuerzo alcanzará un momento histórico: FINTES firmará un convenio con 100 universidades mexicanas para cimentar la “libre movilidad académica mundial” mediante PROFETIT. Esta alianza busca cumplir, en el mediano plazo, con la meta de reunir a 132,000 profesionistas titulados registrados, como lo establece el artículo 71 de la Constitución mexicana.

La iniciativa dará origen a la Visa Educativa Mundial, un documento único que certificará identidad y excelencia académica a nivel planetario. Más que un papel, esta visa se convertirá en un símbolo de confianza y cooperación global, y una herramienta directa contra la corrupción en los sistemas educativos.

“El conocimiento no necesita pasaporte. La educación no tiene nacionalidad”, ha reiterado Vargas Pérez al explicar que, con este acuerdo, miles de estudiantes y profesionales podrán tener acceso a oportunidades sin fronteras.

Encuentros que transforman:

Los proyectos de FINTES se acompañan de espacios de diálogo internacional que buscan consenso y acción. Entre ellos, destacan tres grandes cumbres:

La Cumbre Mundial del Magisterio, la Cumbre Mundial de Educación Superior y Competencias Profesionales, y la Cumbre Mundial de Globalización Educativa y Transdisciplinariedad, cuya novena edición tendrá lugar en noviembre de 2025 en Ciudad de México.

Estos foros no son simples reuniones académicas, sino plataformas para denunciar prácticas corruptas y construir alternativas, desde el abuso en la entrega de Doctorados Honoris Causa hasta la venta ilegal de documentos académicos.

Un certificado de Estudios:

Entre las innovaciones de FINTES también figura el Certificado Internacional de Testimonio de Terminación de Estudios, otorgado en convenio con universidades internacionales. Este documento permite a los egresados acreditar que concluyeron su formación, aun si aún no han recibido su título, evitando que recurran a prácticas deshonestas o falsificaciones.

Incluso, profesionistas que no lograron titularse en el pasado pueden, tras una evaluación, obtener este registro internacional que respalde su trayectoria. Con ello, se protege la identidad de los profesionales y se combate la corrupción desde la raíz.

Un movimiento con visión global:

El Dr. Vargas Pérez impulsa además una iniciativa legislativa en México para eliminar la obligatoriedad de la revalidación de estudios, una propuesta que de prosperar marcaría un precedente mundial. Su base legal está en el Artículo 71 de la Constitución mexicana, pero su alcance trasciende fronteras: construir un modelo global de movilidad académica que derribe barreras burocráticas y libere el talento humano.

“Los gobiernos invierten más en campañas electorales que en educación”, ha señalado. Por ello, insiste en redirigir recursos hacia políticas que fortalezcan la enseñanza y no hacia intereses políticos pasajeros.

Inspiración para las nuevas generaciones:

Más allá de acuerdos, certificados y leyes, el Dr. Martín Vargas Pérez transmite un mensaje directo a los jóvenes: terminar lo que se empieza, actuar con responsabilidad y mantener la integridad personal y profesional.

Su liderazgo no se construye con discursos grandilocuentes, sino con hechos concretos que hoy sientan las bases de un sistema educativo universal. Uno en el que las fronteras físicas pierdan relevancia y la educación se convierta, como él afirma, en el puente más sólido hacia un futuro más justo y equitativo.

Comparte esta noticia: