Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Procolombia pide la ampliación de la conexión interfronteriza para el aumento del turismo y el comercio
Economía

Procolombia pide la ampliación de la conexión interfronteriza para el aumento del turismo y el comercio

Destacó que se debe avanzar en ampliar la conectividad aérea para enlazar la capital del país neogranadino con ciudades cosmopolitas

  • 19-Agosto-2025 12:59
  • Lectura:
Frontera colombo-venezolana
Frontera colombo-venezolana. Foto: Cortesía

A casi tres años de la apertura vehicular y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Colombia, la organización que promueve el turismo, la inversión extranjera, Procolombia considera que es necesario recuperar la conexión interfronteriza.

El director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna, destacó que se debe avanzar en ampliar la conectividad aérea para enlazar la capital del país neogranadino con ciudades cosmopolitas.

“Del Táchira y de Cúcuta hacia diferentes destinos, es muy importante, es un gran flujo y el aumento de la frecuencia no solamente de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, que también está pendiente de poderse aprobar para poder viajar desde y hacia Colombia. No solamente a Bogotá, y Caracas, sino las diferentes ciudades”, destacó.

Luna detalló que aunque el crecimiento de las exportaciones de Venezuela hacia Colombia es de 92% desde hace tres años, mientras que las de Colombia superan el 300%, por lo que dijo se está trabajando en equilibrar la balanza comercial mediante la integración de cadenas productivas.

“Productos de la CVG, de Sidor hacia Colombia, cabillas, tema de producción y aluminio también, que creo que tiene mucha potencialidad, de poder integrar estos sectores siderúrgicos de Colombia y Venezuela, en ese sentido se está trabajando”, indicó.

Precisó además que el intercambio comercial de 1.200 millones de dólares a favor de Colombia espera cerrar el año con 1.600 millones de dólares, para que a través de la eventual Zona Económica Binacional Especial entre ambos país, se forme una alianza exportadora que aproveche los socios geopolíticos de Venezuela con India, China y Turquía, con inversiones en los más de 2.200 kilómetros en una de las fronteras más vivas y dinámicas de América Latina por el tránsito vehicular y comercial en los puentes internacionales.

También destacó que los días 3 y 4 de septiembre se realizará en la frontera colombo-venezolana, un encuentro binacional con los principales sectores económicos de ambos países, para revisar el acuerdo de alcance parcial número 28, así como el transporte y los métodos de pago.

Diana Vásquez, Noticias Venevision

Comparte esta noticia: