Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Instituto Ifo rebaja previsión de crecimiento alemán al 0,2 % en 2025 y al 1,3 % en 2026
Economía

Instituto Ifo rebaja previsión de crecimiento alemán al 0,2 % en 2025 y al 1,3 % en 2026

para 2027, la previsión de crecimiento es del 1,6 %

  • 4-Septiembre-2025 11:29
  • Lectura:
Alemania
Alemania. /Foto: Noticias Venevision
El instituto económico alemán Ifo revisó este jueves una décima a la baja su previsión de crecimiento de la economía alemana para 2025, hasta el 0,2 %, y dos décimas, hasta el 1,3 %, para 2026, principalmente debido al impacto de los aranceles estadounidenses y al considerar que las medidas planeadas por el Gobierno no surtirán efecto posiblemente hasta el año que viene.

En tanto, para 2027, la previsión de crecimiento es del 1,6 %, según los pronósticos de otoño publicados este jueves por el Ifo.

"Los aranceles estadounidenses siguen lastrando notablemente a la economía alemana", afirma Timo Wollmershäuser, economista jefe del Ifo.

Según el experto, "no se esperan efectos inmediatos del acuerdo alcanzado en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y la UE sobre las previsiones, ya que los tipos arancelarios efectivos son en gran medida los mismos que en verano".

Así, "únicamente la incertidumbre asociada a la disputa arancelaria previa debería disminuir gradualmente, lo que respaldará la economía", indicó.

En comparación con la previsión anterior, los expertos auguran un impulso menor de las medidas de política económica planeadas por el Gobierno alemán, que en el año en curso previsiblemente alcancen solo los 9.000 millones de euros y únicamente en 2026 y 2027 aumenten hasta los 38.000 y 19 000 millones, respectivamente.

"Las medidas de política económica del gobierno deberían surtir efecto sobre todo a partir del año que viene. Si se aplican de forma consecuente y convincente y, con ello, disminuye la incertidumbre actual, la política financiera puede ayudar a sacar a la economía alemana de la crisis", señala Wollmershäuser.

No obstante, "si se mantiene el estancamiento en materia de política económica, el riesgo son más años de parálisis económica y la erosión del emplazamiento empresarial", advierte.

Según las previsiones del ifo, el desempleo aumentará en 155.000 personas durante el año en curso y la tasa de desempleo subirá hasta el 6,3 % y no será hasta los subsiguientes que posiblemente vuelva a descender, hasta el 6,1 % en 2026 y el 5,4 % en 2027.

El instituto pronostica que la inflación disminuirá ligeramente al 2,1 % hasta 2026, después de que en 2024 se situara todavía en una media del 2,2 %.

Los precios de la energía previsiblemente seguirán bajando, ya que a principios de 2026 descenderán, entre otras cosas, las tarifas de red y se suprimirá el recargo por almacenamiento de gas, mientras que en 2027 probablemente volverán a subir por el fuerte aumento del precio del CO2, de manera que también la tasa de inflación volverá a avanzar posiblemente hasta el 2,6 %.

EFE.
Comparte esta noticia: