El gremio ganadero insta a las autoridades gubernamentales al otorgamiento de créditos para mitigar los efectos de las lluvias en Zulia.
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), aplaudió que recientemente se finalizó por parte del Ejecutivo nacional la construcción del muro de contención en el Kilómetro 43 del municipio Catatumbo, al sur del Lago de Maracaibo, tras la crecida del río Catatumbo por las fuertes lluvias. Sin embargo, para el gremio ahora es necesario el financiamiento, ya que obliga a los productores a trabajar con inventarios limitados, sobre todo a quienes perdieron animales, maquinaria e instalaciones.
“Nos toca recuperar todas esas tierras que estuvieron inundadas durante dos años largos, entonces nos hace falta un empujoncito, fertilizante, combustible, una ayuda, no que nos lo regalen, que nos lo consigan para nosotros seguir trabajando. Ahí ya hablábamos entre 150 a 180 mil hectáreas inundadas y productores deben haber unos 200, 180 productores, más pequeños y medianos que grandes, los grandes son muy pocos. Pero los pequeños productores en la zona de Catatumbo, el municipio de Catatumbo, en la parroquia Encontrado y Cudón Pérez, fue donde hubo una afectación de los pequeños y medianos productores y es lo que estamos esperando”, explicó Nelson Urdaneta, directivo de Fedenaga.
El deterioro de las vías agrícolas también preocupa a los productores, ya que afecta el traslado de cosechas y rebaño, encareciendo los costos.
“Después de tantas lluvias y de tanta inundación, pues la vialidad rural quedó bastante colapsada y ahí necesitamos un empujoncito. Nosotros lo venimos haciendo, pero tenemos una limitante, que es la movilización de la maquinaria, lo que son patroles y eso, que no se necesita un permiso de SODI, se necesita algo, y para la movilización nos está costando un poquito para mover un patrón de un lado al otro”, indicó Urdaneta.
En cuanto a la seguridad, el gremio ganadero asegura que se han venido haciendo esfuerzos importantes por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, destacan que en las últimas semanas, el abigeato o hurto de ganado se ha venido incrementando, sobre todo en la superregión Perijá, donde se han presentado algunos casos.
José Leonardo Nava, Noticias Venevision