España exportó en 2024 a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay 4.705,6 millones de euros en mercancías, una cantidad que podría crecer cerca de un 40 % con el acuerdo entre la UE y Mercosur.
Bruselas ha planteado un pacto provisional para poder empezar a aplicar cuanto antes la parte comercial del acuerdo, y la Comisión Europea (CE) calcula que esto permitirá aumentar hasta un 39 % las exportaciones a la región, un 50 % en el caso de los productos agroalimentarios.
Las exportaciones de bienes españoles podrían crecer un 37 % cuando el acuerdo haya desplegado todos los efectos, según el estudio que la Secretaría de Estado de Comercio de España encargó en 2021 a la Universidad Complutense de Madrid.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, apuntaba en abril que la apertura al Mercosur supondría un incremento de hasta un 40 o un 50 % de las exportaciones de vino y aceite de oliva españoles, cuyas ventas no son muy significativas en la actualidad, salvo por los 102,2 millones en aceite de oliva que compra Brasil.
Según los datos ministeriales, España exportó en 2024 bienes a Mercosur por un importe total de 4.705,6 millones, lo que sitúa al país entre los mayores vendedores europeos a la región, por detrás de Alemania, Francia e Italia.
Del total, 3.234,5 millones corresponden a Brasil, 995,8 millones a Argentina, 306,7 millones a Uruguay y 168,6 millones a Paraguay.
La balanza comercial con Mercosur es deficitaria para España, que importa de la región más del doble de lo que exporta, 10.481,4 millones en 2024.
EFE.