El euro se cambió este martes en una banda de fluctuación estrecha alrededor de los 1,1250 dólares debido a la cautela en una negociación en la que faltaron impulsos en el mercado de divisas.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1256 dólares, frente a los 1,1253 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes el cambio de referencia del euro en 1,1241 dólares.
La confianza del consumidor subió en mayo en la zona del euro más de lo previsto, pero apenas tuvo efectos en el tipo de cambio.
Algunos comentarios de miembros de la Reserva Federal (Fed) ayudaron a frenar las ventas de dólares que desencadenó la pérdida de EE.UU. de la clasificación crediticia máxima de triple A.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo en una entrevista con Bloomberg TV que la entidad se tomará tiempo antes de bajar los tipos de interés.
De momento, no son predecibles todos los efectos de la política de aranceles del Gobierno estadounidense y serán necesario un plazo de tres a seis meses, según Bostic.
El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, y el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, argumentaron que deben seguir pacientes y esperar a tener más información antes de ajustar la política monetaria.
"Esto descarta efectivamente un recorte antes de septiembre, con riesgos inclinados hacia una reanudación más tardía del ciclo de relajación", prevén los analistas de Monex Europe.
Los mercados descuentan que el BCE bajará de nuevo el precio del dinero a comienzos de junio, pero esto no afecta mucho al euro
El presidente del banco central holandés De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo a Reuters que no está claro qué va a hacer el BCE en junio.
"No puedo descartar que en junio decidamos bajar los tipos de interés de nuevo, pero tampoco lo puedo confirmar", comentó Knot.
La miembro del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, dijo que la desinflación se mantiene, pero advirtió de que los aranceles pueden crear riesgos al alza para la inflación a medio plazo.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1218 y 1,1276 dólares.
EFE