Luego que la Corte Constitucional de Colombia admitiera demanda contra la creación de la Zona Económica Especial, analistas de frontera denunciaron una serie de medidas que afectan la integración y el intercambio binacional, como la suspensión del permiso para el tránsito de carros extranjeros por territorio nacional y la prohibición de importación de vehículos por las aduanas terrestres.
La demanda fue interpuesta por el ciudadano colombiano, David Jacobo Gómez Zamora y fue admitida por la Corte Constitucional del vecino país este martes.
La demanda establece que la Zona Económica Especial es un tratado que debe pasar por el congreso para ser aprobado. De lado venezolano los analistas de frontera condenan la medida, pero además denuncian que existen muchas trabas para que se fortalezca la integración binacional.
El analista en temas frontera, William Gómez, dijo “La aduana de San Antonio ha manifestado a los turistas extranjeros que desean ingresar al país con su propio vehículo hacer turismo por todo el territorio nacional, más allá del estado Táchira que les están negando el permiso para su vehículo y esto va a tener un impacto negativo en el turismo tanto del estado Táchira como a nivel nacional, ya que de esa cantidad, de un 40% que llegan de turistas a Venezuela vía terrestre, pues ya no lo podrán volver a hacer no les van a permitir ingresar con sus propios vehículos”.
Asimismo, Gómez informó además que está suspendida la importación de vehículos desde las aduanas terrestres. Esto afecta a los connacionales retornados que hayan adquirido un automotor en el extranjero y pretendan nacionalizarlo. Lo pueden hacer, pero mediante un proceso más costoso y complicado.
“Todas las vías terrestres quedaron prohibidas donde están obligando a la persona a que bien sea, traiga su vehículo vía marítima, tendría que llevarlo a puerto, montarlo en un contenedor y traérselo en barco a un puerto y esto aumenta los costos y los gastos operativos”.
Además, persiste la situación con el transporte de carga venezolano, por la adquisición del seguro para transitar por Colombia. Las aseguradoras del vecino país no quieren emitir el requisito y aunque se puede pagar en Venezuela, es sumamente costoso.
Noticias Venevision: Maryné Glod.