El presidente de Datanálisis Luis Vicente León, asegura que la inestabilidad cambiaria se debe a la incertidumbre del posible anuncio del fin de las licencias petroleras de Chevron, que se traducen en un retorno de sanciones económicas y que por esta situación el gobierno nacional está ahorrando sus recursos.
León explicó que el eventual regreso de la política de máxima presión económica por parte de estados unidos, limita al mercado con el que Venezuela pueda comercializar su crudo, impactando en la demanda de divisas.
“El gobierno nacional ha dejado de colocar sus propios dólares a través del banco central de Venezuela en el sistema al mismo ritmo que tenía en los últimos años y medio porque el gobierno venezolano también al ver que existe un riesgo de qué se eliminen las licencias petroleras ha reducido la colocación de dólares en el mercado para poder ahorrar recursos que le permitan surfear la ola al menos hasta el año que viene cuando él siente que pueda haber alguna negociación”, dijo León.
También indicó que el gobierno nacional ha aprendido a convivir bajo el esquema de sanciones, y que el retorno de las mismas, hace que el petróleo sea transferido a mercados aliados como china, Irán o Rusia, pero con descuentos.
“Para que tú consigas un dólar incluso otorgado por el banco central de Venezuela probablemente vas a tener que recibirlo en criptomonedas en usdt en los mecanismos a través de los cuales el gobierno venezolano debe ser recibe el pago por su petróleo que es distinto a la facilidad que teníamos en el caso de Chevron que recibías dinero recursos y dólares de las cuentas convencionales de los estados unidos de una manera completamente fluida y mucho más fluida y estable transparente”, presidente de Datanálisis.
Asimismo, afirmó que Estados Unidos y Venezuela, están un proceso de negociación, porque así lo demuestran los vuelos de repatriación directos desde Norteamérica, que se logra por las relaciones directas diplomáticas de mantener el flujo migratorio.
El titular de Datanálisis dijo que a diferencia del 2019 cuando el producto interno bruto cayó en 29% a propósito de las sanciones petroleras por parte de estados unidos este año se estima que caiga en 4%.
Noticias Venevision: Diana Vásquez.