Consecomercio asegura que el cobro de distintas tasas de cambio por parte de los establecimientos se debe a una medida de protección de sus capitales ante la exigencia de los proveedores que piden divisas que no están fijadas por el Banco Central de Venezuela.
Durante el balance del sector comercio y servicios, el presidente del gremio, Gustavo Valecillos, explicó que los insumos que compran a la cadena suministradora se hace con pagos en moneda norteamericana.
“Nosotros no vemos que a nuestros proveedores los señalen, los persigan, los fiscalicen, los visiten, no somos nosotros, entonces somos nosotros los que estamos con la responsabilidad siempre hacemos el llamado de respetar la tasa del Banco Central de Venezuela, pero se están haciendo inviables muchos de nuestros negocios”.
Valecillos, afirmó que el sector necesita una mayor implementación de la armonización tributaria para combatir la informalidad, así como la flexibilización de los impuestos, como el del pago del Impuesto al Valor Agregado, más conocido como IVA.
“El hacerlo cada 15 días, de verdad que se pondrán en la mano en el corazón y nos complacerían en bajarlo cada 30 días, no pedimos exoneraciones de ningún tipo, sino que se haga justamente la declaración a cada 30 días, como fue hasta hace un tiempo”.
El líder gremial también destacó que los eventos masivos en Caracas, han beneficiado al turismo capitalino, porque es un pico en el consumo.
“Estamos contentos con los resultados de carnavales y Semana Santa, todos los turistas van a demandar bienes y servicios. Donde hay turistas, los restaurantes venden, las tiendas, cuando pasa un turista y le gusta algo, también lo solicita, turismo es comercio”.
En cuanto a la operatividad del sector, recordó que los servicios públicos como el servicio eléctrico, el combustible y el agua, son factores que deben mejorar, así como la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras para los pagos en divisas y que las expectativas de recuperación del sector son las mismas del 2024.
También destacó que el venidero 22 de mayo se realizará aquí en Caracas la Asamblea Anual número 55 del gremio, que se espere cuente con la participación de líderes gremiales, empresariales, también del sector público, de comerciantes y prestadores de servicios.
Diana Vásquez, Noticias Venevision