Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Bruselas plantea un préstamo de 140.000 millones a Ucrania con activos rusos congelados
Economía

Bruselas plantea un préstamo de 140.000 millones a Ucrania con activos rusos congelados

  • 26-Septiembre-2025 11:15
  • Lectura:
Comisión Europea
Comisión Europea. Foto: cortesía

La Comisión Europea plantea conceder un "préstamo de reparación" a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.

Así lo ha comunicado el Ejecutivo comunitario a los Estados miembros de la UE en una nota, que recoge los principales parámetros de la propuesta para concretar el crédito anunciado a principios de mes por su presidenta, Ursula von der Leyen, y que será debatida este viernes por los embajadores de los Veintisiete.

En el documento, la Comisión confirma que la intención es financiar este préstamo con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE, que asciende ya a unos 176.000 millones de euros, y que se encuentran acumulados el depositario de valores belga Euroclear.

Utilizando estas sumas, la UE podría generar 186.000 millones de euros en apoyo a Kiev, de los que unos 45.000 millones se utilizarían para costear los créditos ya acordados en el marco del G7 y los otros 140.000 millones de euros para el nuevo préstamo de reparación.

Actualmente, Euroclear invierte el efectivo que no puede trasladar a Rusia por las sanciones con el Banco Central Europeo. La propuesta de Bruselas plantea que ese efectivo se redirija hacia la UE, que firmaría un contrato con Euroclear y sería la encargada de asegurar que la entidad respeta sus compromisos con Moscú llegado el momento.

La UE entregaría el dinero a Kiev a través de un préstamo de "recurso limitado" que solo tendría que devolver una vez que Rusia pague reparaciones de guerra.

El préstamo se desembolsaría en tramos conforme Ucrania vaya cumpliendo condiciones previamente acordadas, según la Comisión, que añade que una parte del mismo estaría vinculada a la cooperación europea en defensa, basándose en el fondo SAFE para compras militares conjuntas, y otra parte podría usarse para cubrir necesidades presupuestarias.

Avales de los Estados

La Comisión destaca que no se tocarían los derechos que Rusia tiene sobre sus activos soberanos y que el esquema sería temporal, puesto que finalizaría una vez que la UE levante las sanciones, algo que hará una vez que termine la guerra y Moscú haya pagado compensaciones a Ucrania.

Kiev usaría esas compensaciones para devolver el préstamo a la UE y esta a Euroclear, que podría así respetar sus compromisos con Rusia.

Ahora bien, la operación tendría que ser avalada por los Estados del bloque para asegurar que, si algo no va como previsto, Euroclear siempre puede devolver el dinero a Moscú.

Por ello, la Comisión Europea plantea también medidas adicionales para asegurar que las sanciones no se levantan a menos que se den las dos condiciones (fin de la guerra y que Moscú pague reparaciones), en concreto, que la renovación de las mismas -que ocurre cada seis meses- pase a aprobarse por mayoría cualificada en lugar de por unanimidad.

Aunque el documento no lo menciona, Bruselas buscaría así esquivar la amenaza que regularmente ejerce Hungría, principal aliado de Moscú en la UE, de bloquear la renovación de las sanciones.

Por su parte, el acuerdo de deuda al que tendría que llegar la UE con Euroclear para poner en marcha el préstamo podría aprobarse también por mayoría cualificada, según la Comisión, que incide en que este evitará "cualquier impacto negativo en el balance" de esa entidad.

Bélgica, sede de Euroclear, se ha mostrado escéptica sobre este préstamo y ha insistido en que la responsabilidad del mismo debe ser colectiva. "Confiscar el dinero de (el presidente ruso, Vladímir) Putin y dejarnos los riesgos, no va a pasar, quiero ser claro. No va a ocurrir", dijo ayer su primer ministro, Bart de Wever, en Nueva York, según recoge la prensa belga. 

EFE / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: