Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • BCE mantendrá previsiblemente las tasas de interés de referencia en el 2%
Economía

BCE mantendrá previsiblemente las tasas de interés de referencia en el 2%

la entidad ha logrado su objetivo y están en una buena posición para afrontar la incertidumbre actual

  • 24-Julio-2025 1:33
  • Lectura:
Banco Central Europeo (BCE)
Banco Central Europeo (BCE). /Foto: Noticias Venevision
El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá previsiblemente el jueves los tipos de interés de referencia en la zona del euro en el 2 %, mientras se mantiene la incertidumbre sobre la política comercial de aranceles de EEUU.

El BCE comenzó el ciclo bajista de su política monetaria en junio de 2024, cuando los tipos de interés a los depósitos estaban en el 4 %, y los ha recortado en ocho ocasiones, las últimas siete de forma consecutiva.

La inflación de la zona del euro se sitúa en el 2 % y por ello, como dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, la entidad ha logrado su objetivo y están en una buena posición para afrontar la incertidumbre actual.

Los mercados prevén que la zona del euro crecerá en torno al 1 % tanto en 2025 como en 2026 a pesar del recorte de tipos del BCE en el último año y del aumento del gasto en Alemania.

Algunos miembros del Consejo de Gobierno han mostrado su preocupación por una mayor desinflación en el futuro y que la inflación se mantenga por debajo del objetivo.

Entre otros motivos porque la apreciación del euro frente al dólar durante 2025 ejerce presiones desinflacionarias adicionales y podría afectar negativamente al crecimiento porque perjudica las exportaciones.

Además, los salarios suben con menor fuerza y las importaciones chinas, que desvía a Europa parte de sus exportaciones a EEUU, aumentan la competencia.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo que un tipo de cambio en torno a 1,20 dólares podría empezar a ser problemático.

El euro está ahora a 1,17 dólares, entre un 2 y un 3 % más elevado de lo que el BCE consideró en su previsiones en junio.

Pero otros miembros del Consejo de Gobierno como el presidente del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, y la economista alemana Isabel Schnabel se han mostrado claramente a favor de mantener los tipos de interés en esta reunión.

Consideran que la política monetaria está en territorio neutral y existen riesgos al alza para la inflación por el impulso presupuestario de Alemania.

El economista senior en Generali Investments Martin Wolburg considera que «el crecimiento es débil y está rodeado de riesgos geopolíticos y arancelarios a la baja».

«Es probable que el BCE mantenga los tipos sin cambios en la reunión del 24 de julio, pero con una política abierta», añade Wolburg.

La política comercial de EEUU impide una recuperación mayor

El BCE contabilizó en sus proyecciones macroeconómicas de junio un arancel de EEUU del 10 % y del 20 % en el peor de los casos, pero aumenta el riesgo de que vaya a ser más elevado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con un arancel del 30 % a la Unión Europea (UE) si no llegan a un acuerdo antes del 1 de agosto.

El director de inversiones de mercado públicos de Allianz Global Investors, Michael Krautzberger, también prevé que el BCE va a mantener mañana los tipos y destaca que la escalada de las tensiones comerciales con EEUU «es el principal riesgo a corto plazo para la eurozona».

Los analistas prevén más recortes de los tipos de interés en septiembre o en otoño

El BCE tendrá en septiembre sus proyecciones macroeconómicas actualizadas y mayor claridad sobre los aranceles para decidir qué hacer con los tipos de interés.

«La actualización de las proyecciones macroeconómicas en septiembre debería desencadenar un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 1,75 %», opina Wolburg.

Los aranceles pueden impulsar nuevas rebajas de tipos, advierte el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela.

Bank of America prevé que el BCE bajará los tipos de interés de nuevo en septiembre y en diciembre en 25 puntos básicos respectivamente, por lo que la tasa de interés a los depósitos bancarios se situará en el 1,50 % a finales de año.

Los datos económicos van a ser «los que marquen la actuación de la autoridad monetaria europea», considera la jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, Cristina Gavín.

«Las dudas en relación a la guerra arancelaria y su efecto sobre la economía europea nos lleva a anticipar que todavía asistiremos antes de fin de año a una bajada adicional por parte del BCE que hará que finalicemos 2025 con la facilidad de depósito en niveles del 1,75 %», prevé Gavín.

EFE.

Comparte esta noticia: