El Banco Central de Brasil expresó preocupación por la incertidumbre causada por los fuertes aranceles impuestos por Estados Unidos, en las actas de su última reunión de política monetaria, divulgadas este martes.
El ente emisor de la primera economía de Latinoamérica, que el pasado 30 de julio mantuvo en 15 % la tasa de interés, advirtió que el "ambiente externo está más adverso e incierto" a raíz de la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Donald Trump, por lo que abogó por mantener "cautela" en la política económica.
El Gobierno estadounidense impuso a Brasil un arancel del 50 %, aunque ha aplicado numerosas excepciones a esta regla, aplicando tasas más bajas a productos como petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja.
En el escenario interno, el acta del Banco Central advierte de que las expectativas de la inflación de los actores económicos se mantienen por encima de las metas oficiales, en especial a largo plazo, por lo que renovó su compromiso con la moderación de estas previsiones.
Asimismo, indicó que la política económica restrictiva está causando la ralentización del crecimiento económico, aunque resaltó que el mercado de trabajo "aún muestra dinamismo".
La inflación en Brasil se ubica en el 5,35 % interanual y, aunque ha menguado, continúa por encima del límite máximo de la meta establecida por el Banco Central, que es del 4,5 %.
La institución apuntó que la expectativa del mercado es que Brasil cierre el año con una inflación del 5,1 % y un crecimiento económico del 2,1 %, lo que supone una desaceleración con respecto a la expansión del 3,4 % del PIB registrada en 2024.
EFE