Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Asdrúbal Oliveros analiza sobre la economía para el cierre de año
Economía

Asdrúbal Oliveros analiza sobre la economía para el cierre de año

  • 16-Noviembre-2025 11:18
  • Lectura:
Foto: Venevisión
La periodista Margarita Oropeza recibió en Abriendo Puertas a Asdrúbal Oliveros (economista y consultor) para responder a interrogantes sobre la planificación de gastos de cara al fin de año. El objetivo de este encuentro fue ofrecer las claves para una gestión financiera inteligente que permita a las familias venezolanas cubrir sus necesidades básicas sin desbordar el presupuesto en Navidad.
 
Para iniciar, Asdrúbal Oliveros compartió su visión sobre cómo podría estar la economía para el cierre del año, destacando lo siguiente: "En línea general es una economía que, si bien este año tuvo dificultades, mantiene esa tendencia positiva, no a los ritmos de antes, pero que se mantiene en esa tendencia positiva y donde debería haber mayor acción es tratar de volver a reducir la inflación".
 
En cuanto a la situación geopolítica que atraviesa el país y su impacto, el economista señaló: "Sí es cierto que más allá de toda esta situación geopolítica complicada que vive el país, es verdad que las empresas siguen trabajando, siguen luchando por mantenerse en pie, por seguir produciendo –muchas en Venezuela- por dar empleo y bueno, como te decía hace un momento, sectores que siguen con mucho vigor (…). Son números positivos, en algunos casos modestos, pero que hablan, bueno, de ese impulso de la actividad económica y sobre todo el sector privado para mantener sus empresas, su dinámica de producción y sus empleos en pie".
 
Sobre las opciones de crédito en Venezuela y que se reduzca el encaje legal, Oliveros precisó: "El crédito en Venezuela es, como tú lo has dicho, un crédito bastante bajo (…). Hay crédito privado, es decir, hay actores que prestan a otros actores, hay incluso para algunas empresas que se endeudan con bancos internacionales y para el venezolano (…) surgen estos nuevos mecanismos más del mundo de las Fintech, del mundo tecnológico, que son los que están supliendo esa ausencia de la banca, sobre todo con las personas".
 
En el contexto económico actual, la adopción de las criptomonedas se perfila como una solución real para el ahorro del venezolano. Acerca de este tema, el experto opinó: "El universo de las criptomonedas ya tiene bastantes años y una de sus elementos principales es que es un sistema independiente de la banca. Es decir, tú puedes tener ahorros en criptomonedas sin tener cuenta en bancos (…). Entonces ahí, estos aplicativos cripto –que permiten crear billeteras, o como se dice en inglés wallets- le permite a la gente sin necesidad de tener una cuenta en un banco del exterior poder resguardar su dinero en criptoactivos y conservar ese valor en el tiempo".
 
Con respecto a los gastos que surgen en la temporada decembrina, Oliveros recomendó: "Es muy importante planificarse un poco con el dinero, 'Voy a recibir tanto, qué puedo hacer, qué puedo comprar', no volverse loco, los meses de menor actividad en Venezuela son enero y febrero, sobre todo si usted trabaja por su cuenta (…). Vamos a ser un poco previsivos porque van a venir dos meses que pueden ser muy complicados. Entonces, la clave es gastos racionales, bien pensados, basados en un presupuesto".
 
El consultor económico se refirió además a los cambios de hábito de compra del venezolano. "La mayoría de la gente, lo que hace es: va comprando lo que necesita (…). Nosotros también acabamos de terminar un estudio cualitativo sobre el consumidor y algunas características que son bien interesantes. Es un consumidor mucho más racional, mucho más sensible al precio (…). Es un consumidor que sigue valorando la comodidad, que lo traten bien. Entonces, el tema servicio es muy importante y que la información fluya mucho (…). Es un consumidor que hoy camina más, va a más establecimientos, buscando ahorro en su economía".
 
Sobre esos mismos resultados, Oliveros también destacó: "Otra característica que me pareció muy importante, es que es un consumidor muy familiar, muy hogareño, es decir, la gente está saliendo menos (…). Entonces, la gente está haciendo muchas actividades en su hogar y eso también es una información clave que las empresas deben considerar para sus estrategias de Marketing". 
 
Oliveros se refirió a la actualidad de los comercios y las industrias. "Los problemas más graves que enfrenta, tanto comercio como industria, el primero de ellos es el tema cambiario, el problema de la brecha. Este tema donde tienes que cumplir con la tasa oficial, pero también tus proveedores te están cobrando una tasa más alta, eso genera serias distorsiones a las empresas (…). Ese es el segundo elemento, la presión fiscal, que es muy elevada (…). En tercer lugar, la falta de crédito es otro gran problema, porque entonces –tú te tienes- que todo lo que tú vayas a hacer, lo tienes que hacer con tu propio músculo. Entonces, es un tema de gravedad. En cuarto lugar, te diría, la competencia desleal, que también existen muchos actores informales, que no pagan impuesto".
 
Entre los aspectos finales que se debatieron en el programa, el economista respondió a cuáles serían las recomendaciones que podría adoptar el Gobierno Nacional a corto plazo. "Yo creo que es urgente hacer modificaciones profundas (...) ir  a un esquema de subasta, permitir efectivamente que el tipo de cambio se mueva más en función de oferta y de demanda. El gobierno tiene que seguir reduciendo el déficit, pero también tiene que revisar la política tributaria".
 
Por su parte, al sector privado, Oliveros le sugirió: "En estos tiempos de inflación la gestión financiera de los negocios no la puedes descuidar, es importante estar al frente. Creo que también tienes que apalancarte en la tecnología (…). Creo que también las empresas tienen que profundizar en el conocimiento del consumidor (…). Y creo que también es clave en estos tiempos trabajar en tu posicionamiento marcario, sobre todas esas empresas que ya tienen tiempo en Venezuela, que siguen apostando por el país, creo que el tema de fortalecer la marca también es muy importante".
 
Venevisión
Comparte esta noticia: