Argentina reitera rechazo a actividades de una petrolera israelí en las islas Malvinas
Economía
Argentina reitera rechazo a actividades de una petrolera israelí en las islas Malvinas
12-Septiembre-2025 10:28
Tiempo de lectura:
12-Septiembre-2025 10:28
Lectura:
Argentina. Foto: cortesía
Argentina reiteró este viernes su "enérgico rechazo" a las actividades de la empresa israelí Navitas Petroleum en las islas Malvinas, bajo dominio británico y cuya soberanía reclama el país suramericano.
En un comunicado, la Cancillería argentina afirmó que la petrolera israelí "opera ilegítimamente en territorio argentino y no cuenta con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente".
La República Argentina recuerda que toda exploración y explotación unilateral de recursos naturales, renovables y no renovables, en el área en disputa resulta contraria a lo dispuesto en la Resolución 2065 de las Naciones Unidas y por el Comité Especial de Descolonización de la ONU.
Argentina ya había repudiado las actividades de la petrolera después de que medios de prensa locales informaran en septiembre de 2023 que Navitas Petroleum planeaba perforar pozos 'offshore' exploratorios en León Marino, en la cuenca norte de las Malvinas.
La Cancillería recordó que en abril de 2022 la Secretaría de Energía de Argentina ya declaró "ilegales" las actividades desarrolladas por esa empresa en la Plataforma Continental de Argentina.
Como consecuencia, Argentina declaró "clandestina" a esa empresa por desarrollar actividades sin habilitación en un territorio cuya soberanía reclama el país suramericano y la inhabilitó por el plazo de 20 años para desarrollar actividades en territorio argentino.
Según la Cancillería, esa inhabilitación fue la culminación de un proceso administrativo iniciado en enero de 2020 que incluyó la remisión de notas de protesta a la empresa.
La soberanía de las Malvinas, a unos 600 kilómetros de la costa sur argentina, es reclamada por este país desde 1833. La junta militar que gobernaba, bajo una dictadura, Argentina en 1982 inició una guerra con Reino Unido por la posesión de este territorio que terminó con una rotunda victoria británica.