Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Economía
  • /
  • Actividad económica de México crecería 1,3% en junio
Economía

Actividad económica de México crecería 1,3% en junio

  • 18-Julio-2025 11:05
  • Lectura:
Pesos
Pesos. Foto: cortesía

La economía mexicana habría registrado un crecimiento anual de 1,3% en junio de 2025, según la estimación preliminar del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicada  por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE —una herramienta estadística que permite anticipar el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) con hasta cinco semanas de antelación— también prevé un avance mensual de 0,2% respecto a mayo, lo que apuntaría a una moderada continuidad en el ritmo de expansión económica.

Servicios impulsan el crecimiento; industria sigue rezagada

Por tipo de actividad, el comportamiento estimado es mixto. Mientras que las actividades terciarias (servicios) mostrarían un crecimiento anual de 2,0% en junio, las actividades secundarias (industria) presentarían una caída anual de 0,6%, confirmando el estancamiento que arrastra el sector manufacturero.

A tasa mensual, ambos sectores también mostrarían incrementos del 0,2%, lo que refleja un avance limitado pero sostenido en el corto plazo.

El IGAE preliminar se ubicaría en 106.3 puntos

El nivel estimado del IGAE en junio sería de 106.3 puntos (base 2018=100), una ligera alza respecto a los 106.0 puntos de mayo. En la misma línea, el índice de las actividades terciarias alcanzaría los 107.7 puntos, mientras que el de las secundarias se ubicaría en 103.4.

Estas cifras corresponden a proyecciones elaboradas mediante métodos econométricos de nowcasting y no sustituyen al cálculo oficial del IGAE, que se publicará el próximo 19 de agosto. Sin embargo, sirven como una referencia temprana para evaluar la evolución de la actividad económica de México.

Cautela ante un panorama desigual

Aunque el sector servicios continúa apuntalando la actividad general, la debilidad de la industria plantea desafíos estructurales que podrían frenar una recuperación más robusta. Analistas coinciden en que la economía mexicana avanza, pero con un ritmo desigual y vulnerable a factores externos como las condiciones financieras internacionales y el desempeño del comercio global.

El Inegi actualizará estos datos con cifras observadas y definitivas en las próximas semanas.

EFE / Noticias Venevision 

Comparte esta noticia: