La selección nacional de Venezuela comenzó la tercera ventana clasificatoria a la FIBA AmeriCup 2025 con un valioso triunfo ante Argentina (67-64) en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, en Miranda.
💛💙❤️ ¡Juntos somos más! ¡Ganamos, Venezuela!
— FVB 🇻🇪🏀 (@FVBbasketball) February 21, 2025
📊 Yohanner Sifontes (16) y David Cubillán (15) fueron los máximos anotadores. José Ascanio lideró en rebotes (10) y Gregory Vargas fue el máximo asistidor (6). pic.twitter.com/l36Y5Pf5HE
Hubo igualdad tras el primer cuarto (16-16). Desde el salto entre dos el partido fue muy físico y escaseaban los tiros cómodos para ambas selecciones. Marcos Delía abrió el marcador tras casi dos minutos de juego. David Cubillán y Yohanner Sifontes fueron referentes en ofensiva. En defensa, Sifontes contenía a Facundo Campazzo, el capitán argentino. Un incómodo triple de Cubillán en el último segundo emparejó el marcador.
Venezuela abrió el segundo cuarto con cinco puntos consecutivos y tomó una ventaja máxima (21-16). Argentina respondió con intervenciones de Marcos Delía y Juampi Vaulet. Windi Graterol, Miguel Ruiz y José Ascanio tuvieron problemas de faltas temprano en el compromiso. Enrique Medina recibió la oportunidad y mostró agresividad y tino en el cuarto. Siete puntos de Nicolás Brussino en los últimos 2:30 del cuarto guiaron a Argentina a una ventaja parcial de tres tantos (33-36).
Sifontes encestó un triple en la segunda posesión del tercer cuarto, siendo dicho acierto un impulso que lo llevó a anotar los primeros siete puntos de Venezuela en el período. Argentina atacó la pintura con Delía y Juan Fernández, quienes castigaron las ayudas de la selección. El partido se mantuvo cerrado, con intercambios de liderato producto de pequeñas rachas efímeras. Gonzalo Corbalán le dio buenos minutos a los visitantes sobre el cierre del tercer cuarto. La selección encontró puntos en las manos de Anyelo Cisneros y Windi Graterol. 50-49 al cuarto final.
Ambas selecciones acertaron en los primeros minutos del 4C. Corbalán y Juan Marcos respondían mientras Campazzo descansaba en Argentina. José Ascanio se volvió determinante en el conjunto de Ronald Guillén. Hubo muchas rotaciones, pero el planteamiento no variaba: el balance defensivo solía evitar ataques rápidos de Argentina y en ataque Venezuela rotaba lo que fuese necesario para buscar el tiro más cómodo. Ninguna selección le huía al partido de baja anotación.
Entramos al minuto y medio final con un empate en el marcador (61-61). Desde entonces, Venezuela ejecutó casi a la perfección en ataque. Gregory Vargas convirtió una bandeja de gran dificultad tras dejar atrás a su defensa. Nicolás Brussino contestó con un triple que no fue referenciado ni punteado, el único error nacional en la definición (63-64).
La selección tuvo un 4-0 en el último minuto para ganarlo. Y lo ganó con coraje. Anyelo Cisneros encestó una flotadora luego de que Venezuela robara el balón posterior a un rebote defensivo de Argentina. En el medio de la jugada, Gregory Vargas se lanzó al tabloncillo para salvar la posesión y el propio Cisneros tomó un rebote ofensivo.
Argentina pidió tiempo. En la reanudación la pelota fue a Campazzo, quien no pudo finalizar con éxito su ataque al aro. Gregory lo defendió sin falta y Venezuela cuidó el rebote. Argentina tenía tres faltas por dar y solo dio una. Vargas logró una salida rápida de su propia pista, la pasó a Cisneros y este dio un giro estando en la esquina para desmarcarse, ir hacia el canasto sin oposición y clavarla. 67-64 con menos de 10 segundos.
El último intento argentino fue un tiro triple de José Vildoza que no convirtió. Ascanio tomó el rebote y aseguró la segunda victoria de la selección en este camino hacia la AmeriCup.
Venezuela cerró la jornada con récord de 2-3, en el último lugar del grupo A. Los dirigidos por Ronald Guillén se jugarán el boleto a la FIBA AmeriCup 2025 este domingo 23/02 ante la selección de Chile (2-3), que perdió ante Colombia en el segundo turno de la jornada. De ganar el domingo, la selección nacional irá a Nicaragua. De perder, no obtendrá la clasificación
Prensa FVB