La Unión Europea (UE) impulsa en Ecuador el proyecto "Territorios Libres de Desnutrición", implementado por la organización internacional Ayuda en Acción, en la provincia andina de Chimborazo, donde la desnutrición crónica infantil afecta al 40,1 % de los menores de dos años.
La iniciativa busca combatir una de las problemáticas estructurales más urgentes del país andino mediante acciones sostenibles centradas en la infancia y en las comunidades rurales.
En el marco de la 'Green Diplomacy Week', de la UE, autoridades locales y socios del proyecto realizaron una visita técnica al municipio de Guano, en el centro del país, para conocer los avances de una intervención integral, que combina acceso a agua potable y segura, soberanía alimentaria, salud, nutrición y hábitos saludables.
Entre los logros alcanzados por el proyecto se destacan la rehabilitación de sistemas comunitarios de agua potable, la creación de una finca agroecológica modelo, el fortalecimiento de huertos familiares liderados por mujeres y la recuperación de sistemas de riego comunitarios.
El jefe de cooperación de la UE en Ecuador, José María Medina, resaltó “la participación integrada y mancomunada de todos los actores de esta iniciativa”, y agradeció especialmente a las comunidades, “quienes nos enseñan la vía de su propio desarrollo, decidida y liderada por ellas mismas”.
Por su parte, la directora de Ayuda en Acción en Ecuador, Fiorella Mackliff, afirmó que “cada niño que crece sano representa una victoria colectiva".
Información de EFE