Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Salud
  • /
  • Según expertos la innovación tecnológica redefine atención de enfermedades crónicas en Latinoamérica
Salud

Según expertos la innovación tecnológica redefine atención de enfermedades crónicas en Latinoamérica

  • 12-Octubre-2025 2:47
  • Lectura:
Foto: Cortesía

La innovación médica, la inteligencia artificial y los tratamientos subcutáneos se consolidan como herramientas clave para transformar la atención de las enfermedades crónicas en América Latina y avanzar hacia sistemas más preventivos, sostenibles y centrados en las personas, coincidieron especialistas durante el Roche Press Day 2025, celebrado en Ciudad de México.

Los expertos destacaron que el futuro de la salud dependerá de la capacidad de los países para medir mejor, anticipar los riesgos y acercar la atención al territorio, reduciendo las brechas que aún separan a millones de pacientes del diagnóstico y tratamientos oportunos.

“Cuando el cuidado se centra en las personas, no en las enfermedades, tenemos la posibilidad de cambiar el sistema de salud”, afirmó la oftalmóloga Vanesa Flores Peredo, jefa del servicio de retina del Hospital Regional Adolfo López Mateos de México.

Precisó que el diagnóstico temprano es clave para que un paciente no pierda la vista y su capacidad laboral, al ser un problema que, por ejemplo, sufren las personas con diabetes, ya que un gran porcentaje desarrolla retinopatía diabética y otro tanto edema macular, principales causas de pérdida visual evitable.

A lo largo de las intervenciones, los especialistas coincidieron en que la medición temprana no sólo permite diagnosticar antes, sino también personalizar los tratamientos y prolongar la calidad de vida.

En el caso de la esclerosis múltiple, los avances en biomarcadores y monitoreo digital han permitido seguir la progresión de la enfermedad en tiempo real. Para los expertos, medir mejor significa intervenir antes, optimizar recursos y mejorar los resultados clínicos, un cambio que redefine la práctica médica en la región.

El grupo médico también consideró a los tratamientos subcutáneos como una de las transformaciones más relevantes en la atención de enfermedades crónicas. Por ejemplo, las terapias inyectables por vía subcutánea “permiten que los pacientes reciban su tratamiento en casa, con mayor seguridad y autonomía, sin depender del hospital ni interrumpir su vida cotidiana”, argumentó la pediatra Aída Máshenka Moreno, jefa del servicio de Hematología del Hospital Infantil Federico Gómez, en Ciudad de México.

La Inteligencia Artificial (IA) ya comienza a acelerar diagnósticos y optimizar recursos en distintos países, como ocurre en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se implementó un sistema para interpretar mastografías mediante algoritmos, reduciendo el tiempo de lectura de dos meses a 140 segundos.

“Hoy una mastografía se carga en la nube y el sistema realiza un primer análisis que el radiólogo confirma casi de inmediato. Cuando se acortan los kilómetros, aumentan las oportunidades”, explicó el director de Servicios de Salud del estado, Enrique Ureña.

En opinión del director general de la farmacéutica Roche para América Latina, Rolf Hoenger, la inteligencia artificial marca una nueva etapa en la medicina de precisión.

Información de EFE

Comparte esta noticia: