La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) y la iniciativa internacional Unitaid unirán sus fuerzas para impulsar la fabricación local de productos esenciales de salud en África y el acceso a fármacos, pruebas de diagnóstico y oxígeno en el continente, frente a los problemas económicos y de regulación, informó la organización panafricana.
Según un comunicado, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) y Unitaid firmaron un memorando de entendimiento en los márgenes de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, que empieza este lunes en Ginebra y se extenderá en la ciudad suiza hasta el próximo día 27.
"Esta asociación refleja los objetivos de África de desarrollar y producir productos sanitarios que la población de todo el continente necesita, mientras se construye un futuro resiliente", dijo el director general de los CDC de África, Jean Kaseya.
África sufre el 25 % de la carga de enfermedades a nivel global pero importa más del 95 % de los principios activos farmacéuticos y el 70 % de los medicamentos que consume, detalló la agencia.
Así, para una población de más de 1.200 millones de personas, el continente cuenta solo con 600 fábricas de productos sanitarios, muy por debajo de las 10.000 de la India o los 5.000 de China.
Frente a esta situación, esta iniciativa apoyará la producción local de fármacos y productos esenciales, como pruebas de diagnóstico u oxígeno, además de impulsar la "innovación médica", para superar los obstáculos regulatorios y económicos.
"Junto con Unitaid, estamos aprovechando el conocimiento que hay en África, ampliando nuestra capacidad de fabricación regional y reforzando nuestra capacidad de fabricar productos sanitarios esenciales de manera fiable, asequible y más cerca de dónde son necesarios", destacó Kaseya.
La iniciativa tendrá como prioridad condiciones como el VIH, la tuberculosis, la malaria, la hepatitis, el cáncer de cuello de útero, las infecciones de transmisión sexual y otras enfermedades, especialmente aquellas que afectan a mujeres y niños.
"Ampliando la producción regional, podemos ayudar a reducir riesgos relacionados con la cadena de suministro y garantizar un acceso más rápido y seguro a productos de vida o muerte, mientras invertimos en el desarrollo industrial de la región", concluyó Philippe Duneton, director ejecutivo de Unitaid.
EFE / Noticias Venevision