África ha registrado desde comienzos de 2024 un total de 122.344 casos sospechosos de mpox (28.002 confirmados) y 1.730 muertes sospechosas (167 confirmadas) por esta enfermedad antes conocida como viruela del mono, afirmó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) indicaron que 24 países han reportado contagios de mpox desde el año pasado, siendo el último Malaui, que el pasado día 16 informó de sus primeros casos.
«Hasta el momento, se han confirmado cuatro casos (en Malaui). Tres de ellos son adultos, uno es un niño de dos años y ninguno tiene antecedentes de viajes recientes, lo que significa que ha habido circulación de casos dentro del país», dijo el subgerente de incidentes de los CDC de África, Yap Boum, en una rueda de prensa virtual.
«Por lo tanto, la vigilancia será un desafío importante para rastrear y encontrar los grupos de casos», agregó Boum.
Con todo, el subgerente calificó de «noticia prometedora» el hecho de que el número de nuevos casos confirmados en el continente en la última semana (504) fuera inferior a la de la semana precedente (534).
La República Democrática del Congo (RDC), recordó, «ha sido y sigue siendo el epicentro de este brote», al acumular la mayoría de casos y decesos.
En cuanto a la vacunación a nivel continental, «todavía tenemos diez países que han recibido la vacuna, siete países que actualmente la están vacunando. El último en comenzar fue Liberia», señaló Boum.
Algo más de 1,44 millones de dosis de vacunas se han distribuido, hasta ahora, para atajar la enfermedad en África.
La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, una medida que la OMS también ha decidido extender.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.
EFE