El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, reveló detalles de la trama de corrupción que implicaría al exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, y otros dirigentes de oposición.
Tras la presentación de materiales audiovisuales donde declaran los detenidos, Cabello aseveró que el dinero era obtenido a través de la administración de siete empresas que recolectan desechos sólidos en la entidad.
Cabello dijo "este señor, siendo alcalde, desde la alcaldía de Maracaibo financió directamente a su partido para actividades políticas, proselitistas, pagos de personal que no tiene nada que ver con la alcaldía. Hasta ahora, todos los recursos vienen direccionados de la administración de las empresas que recolectan la basura en Maracaibo".
Por este caso también están presuntamente implicadas varias personas entre quienes figuran Juan Lara, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Pedro Guanipa, exdirector del despacho de la alcaldía de Maracaibo, quien en los audiovisuales compartidos por el vicepresidente sectorial, aseguraba que su hermano Juan Pablo Guanipa recibía altas sumas de dinero proveniente del ayuntamiento marabino, para realizar gastos personales y financiar campañas políticas.
El ministro también mencionó que "son 50 mil dólares semanales, ¿y de dónde venía esa plata? De la recolección de basura en Maracaibo que de verdad la cobraban, pero no la recogían y ese dinero lo utilizaban para financiar al partido primero justicia, así como actividades de movilizaciones de la campaña de Edmundo González cuando fue al estado Zulia, lo dice este mismo señor".
Asimismo, aseguró que esta es una investigación que está en pleno desarrollo para determinar cuales son las otras personas que están involucradas en esta trama de corrupción en desmonetización, donde todos son en su mayoría funcionarios de la alcaldía de Maracaibo.
Noticias Venevision