¿Sabía usted que desde 2022 la llamada ley de "Memoria Democrática" le puede otorgar la nacionalidad española a descendientes de tercera generación nacidos fuera de España?.
Desde octubre del año 2022 el reino de España decidió otorgar este beneficio a los nietos de españoles nacidos fuera de ese país, como consecuencia que su familiar sufrió exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, entre otros, por los conflictos mundiales que asolaron Europa en el siglo XX. Para la abogada Adriana Izaguirre, especialista en migración y extranjería, las políticas de memoria democrática se han convertido en un deber moral para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia.
“Incluir a los nietos, como parte de ese resarcimiento de daño a las almas, es muy bonito el espíritu de la ley, las almas que fueron de alguna manera expulsadas, o salieron de España de una manera introspectiva que no pudieron permanecer allí por guerras civiles, el franquismo, incluso guerras religiosas, sexuales, recordemos también tema sefardí que tiene más o menos ese espíritu, la ley quiere resarcir las almas que tuvieron que salir de su territorio y allí hicieron vida y nacieron esa descendencia de españoles en otras partes”, explicó.
Y precisamente todos esos españoles que salieron de su patria en la segunda mitad del siglo XX, hicieron suyos otros países del mundo y Venezuela fue uno de ellos. Así llegaron miles de estos ciudadanos desterrados de la madre patria a los distintos puertos nacionales, donde fueron acogidos con los brazos abiertos para construir una nueva vida a través del trabajo y las oportunidades que generaba nuestra tierra. ¿Pero cuántos descendientes de esos españoles, hoy fallecidos, se han beneficiado de la nacionalidad por la ley de Memoria Democrática?
“Le puedo decir que, por una parte, hemos podido atender finalizando todo el procedimiento a más de 18 mil venezolanos que ya son españoles, también hemos recibido al día de hoy, casi 30 mil solicitudes, por lo cual la mitad de las solicitudes han sido atendidas, ya completadas y lo que no le puedo decir la cifra de todos los solicitantes, porque eso lo sabremos cuando haya terminado el plazo y lo que si le puedo avanzar es que, lógicamente que viendo el ritmo seguido hasta ahora, vamos a superar con creces la cifra de 30 mil. ¿Qué significa eso?, es que cada día, yo diría que a un ritmo de 800 a mil por mes”, indicó Ramón Molina, cónsul de España en Venezuela.
Eukaris Rivero es una de ellas. Agradece al reino de España por la iniciativa y el reconocer y honrar a su abuelo como un exiliado español que hechó raíces en Venezuela, y hoy, por esta ley, su familia recibirá su nacionalidad. Contó cómo fue su proceso.
“Lo valoro mucho, por mí y por mis hijos, también las partidas de nacimiento, la mía, la de mi mamá y mi abuelo, que se llama es literal, la literal, apostilladas, legalizada, las actas de matrimonio de mi mamá también y la de mis abuelos y la cédula de identidad”, indicó.
Evelin Carvajal es otra venezolana descendiente de españoles, quien está en proceso por cumplir con los recaudos requeridos por el consulado en Caracas. Aunque el beneficio de la nacionalidad por la ley de memoria democrática culmina este 2025, confía que también ser beneficiada.
“En el caso mío, los abuelos, los bisabuelos, y siempre es importante ir a hacia atrás y saber de donde venimos, cuáles son nuestras raíces, y en realidad en Venezuela creo que todos, casi todos tenemos ascendencia española, no, entonces me encuentro en esos trámites”, dijo.
De acuerdo a abogados de inmigración, esta ley de Memoria de España que culmina precisamente en octubre del 2025, y que tiene como finalidad brindarle la nacionalidad a los nietos, Italia es otro país de la comunidad europea que gracias a un precepto constitucional, tiene una ley de derecho de sangre que a diferencia de España, no tiene límite generacional.
Euclides Sotillo, Noticias Venevision