El Instituto Nacional de Trasporte Terrestre anunció que queda suspendida la emisión de licencias para menores de edad en Venezuela, un documento que le permitía a los adolescentes conducir motocicletas en el país.
Se trata de la licencia para conducir de segundo grado tipo A que se les otorgaba a los jóvenes a partir de los 16 años de edad que tuvieran motocicletas de hasta 80 centímetros cúbicos, un tipo de vehículo que, según el presidente del Instituto de Tránsito, Luis Granko, ya no se comercializa en el país. Él resalta además que la medida forma parte de la campaña de sensibilización para los motorizados, que busca preservar sus vidas.
Ahora la licencia de conducir de segundo grado que permanece vigente es la tipo B que es otorgada a personas mayores de 18 años y les autoriza a conducir motocicletas de cualquier cilindraje.
Cabe recordar que según el último reporte del Observatorio de Seguridad Vial, al menos 305 accidentes de tránsito se registraron durante febrero en Venezuela, dejando un total de 108 personas muertas.
“Lamentablemente, el 50% o más del 50% son hombres motorizados, entonces esto llama la atención porque, realmente hacía falta una política que frenara la situación anárquica, porque lo que estamos viviendo en las vías es totalmente una anarquía, hay desconocimiento de la ley de tránsito, pero no solo desconocimiento, sino también omisión de la misma y la ley existe como instrumento legal, usted antes de que se le sea expedida una licencia de conducir del grado que sea, usted debe estar capacitado para recibirla”, explicó la coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, Rosibel González.
Otra de las problemáticas señaladas por González, son las causas de los accidentes de tránsito, siendo el exceso de velocidad la principal por lo menos en el país, especialmente durante el horario laboral.
Wiliam Sánchez, Noticias Venevision