Según pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), la temporada de lluvias en el país iniciará la próxima semana y se extenderá hasta el mes de noviembre e irán acompañadas de descargas eléctricas.
A través de sus redes sociales, el organismo informó que el periodo lluvioso comenzará en los estados Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Bolívar y el centro del Esequibo.
Prevén que las entidades más afectadas en las primeras semanas sean Miranda y el este de La Guaira, así como Apure y Barinas.
Detallan que para la primera quincena de mayo, se esperan lluvias en el suroeste y este del Zulia, y otros 12 estados de la nación.
El inameh estima que para la primera quincena de junio las lluvias impacten en la gran Caracas, Aragua, Guárico y otros 7 estados del país , y pide a todos los ciudadanos tomar sus previsiones.
Zona de convergencia
Con respecto a esta información, muchos podrían preguntarse ¿qué es exactamente y por qué su comportamiento inusual genera preocupación? La zona de convergencia intertropical, también conocida como ITCZ en términos simples, es una franja de bajas presiones que rodea el ecuador, es donde convergen los vientos alisios del noreste y sureste.
Esta convergencia de vientos, combinada con el intenso calor del sol, provoca el ascenso de grandes masas de aire húmedo, lo que resulta en la formación de densas nubes y fuertes lluvias.
Normalmente, se desplaza hacia el norte y el sur a lo largo del año, siguiendo el movimiento del sol, En Venezuela, su paso marca la temporada de lluvias.
El equipo de Noticias Venevision conversó con autoridades ante la llegada de las lluvias al país.
En el estado Mérida fue activado un plan especial a causa de los fuertes aguaceros que azotaron la región en las últimas horas.
A propósito de evidenciar el trabajo que se viene realizando precisamente ante las lluvias registradas durante las últimas horas en diferentes municipios de esta región andina, el director de Protección Civil, Luis Lobo Siboli ofreció un balance general que se tiene hasta hora.
“El Inameh que es el ente autorizado ya pronostica la temporada lluvia la primera quincena de medio abril; sin embargo, en el estado Mérida esto es producto de una inestabilidad atmosférica presente en el país vecino Colombia, la cordillera de los Andes sale afectada con bastante nudosidad y bastantes precipitaciones en un corto tiempo”, detalló Siboli.
Asimismo, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, Zodi en la entidad se refirió en torno al trabajo que ellos vienen desarrollando.
“A través del plan Murachi aquí en el estado de Mérida que ha sido activado a partir del día de ayer a los fines atender todas las situaciones de riesgo que impliquen el inicio de las lluvias en este espacio territorial, a través del Sistema Aurora que protección civil está desplegado en todo el estado de Mérida se nos permite monitorear cada espacio donde por estadística ha habido un régimen pluviométrico alto” , señaló el comandante.
Es preciso mencionar que en el municipio Libertador un adulto mayor y un niño fueron rescatados al negarse su vivienda.
En el páramo dos vehículos resultaron tapeados y en la zona panamericana un rayo partió un árbol, en todas estas zonas hubo casas afectadas por inundaciones.
Ambos funcionarios exhortan a la población en general a tener las medidas de precaución respectivas, especialmente si viven en zonas vulnerables.
Mientras que al sur del país, en el estado Bolívar, ya se evidencia el aumento de los ríos y fueron activados protocolos de emergencia ante el inicio de las lluvias.
Ante la inminente llegada de las lluvias, el comité de riesgo y prevención del estado Bolívar se encuentra en alerta máxima, preparándose para atender cualquier situación que pueda surgir.
El incremento en las precipitaciones ha provocado que el río Orinoco suba entre 5 y 6 centímetros diarios, mientras que el río Caroní experimenta un aumento de 3 centímetros, estos cambios en los niveles de agua generan preocupación sobre posibles inundaciones y desbordamientos, lo que resalta la importancia de la preparación y la prevención en esta temporada crítica.
Las autoridades aconsejan a los ciudadanos estar atentos a los informes meteorológicos y tener a mano un kit de emergencia.
Además, se les recuerda evitar transitar por áreas propensas a inundaciones y estar preparados para posibles evacuaciones si la situación lo requiere.
Ante cualquier situación que pueda presentarse en esta zona sur del país, las autoridades se encuentran monitoreando los niveles de los ríos.
Y con el fin de reducir riesgos ante la llegada de la temporada de lluvias, la alcaldía del municipio, el hatillo del estado Miranda, desplegó a su equipo multidisciplinario para realizar jornadas de limpieza en las quebradas de esa jurisdicción.
Estas labores se llevan a cabo a través del instituto autónomo de gestión ambiental, quienes han removido toneladas de desechos acumulados en distintos cauces, garantizando un mejor
flujo del agua y reduciendo el impacto ambiental, además, estas acciones buscan mitigar problemas sanitarios derivados de la acumulación de basura en las quebradas.
Estos trabajos también se ejecutan en el municipio carrizal, ya que las autoridades de la jurisdicción mirandina laboran en las quebradas el Milagro y los Rojas, desde el ayuntamiento indicaron que estas intervenciones son fundamentales para proteger la infraestructura y la seguridad de los habitantes de las áreas vulnerables.
¡Amplía la información en nuestro canal de Youtube: Noticias Venevision!Link: https://www.youtube.com/watch?v=DFMqKzTcKGI
Noticias Venevision