Historias de Caracas: Bajadas de los palmeros más de 200 años de tradición
Nacional
Historias de Caracas: Bajadas de los palmeros más de 200 años de tradición
Los palmeros no cortan palmas, sino que podan ramas para evitar dañar los árboles
12-Abril-2025 8:27
Tiempo de lectura:
12-Abril-2025 8:27
Lectura:
Cortesía
Cada Semana Santa, un grupo de hombres sube al majestuoso Waraira Repano (El Ávila) en una travesía llena de devoción y respeto por la naturaleza. ¿Sabías que esta tradición centenaria es Patrimonio de la Humanidad y guarda historias fascinantes?
ORIGEN
Los Palmeros de Chacao surgieron en el siglo XVIII, cuando un sacerdote español prometió que si la palma bendita protegía al pueblo de una epidemia, la tradición continuaría. Hoy, más de 200 años después, ¡se mantiene viva!
Cada año, los palmeros suben al Cerro El Ávila (Waraira Repano) para recolectar hojas de palma antes del Domingo de Ramos. Esta caminata simboliza penitencia y fe, siguiendo
En 2019, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconociendo su valor espiritual y su papel en la identidad caraqueña.
Los palmeros no cortan palmas, sino que podan ramas para evitar dañar los árboles. Además, sembrarán nuevas palmas para preservar el ecosistema del Ávila.
Para los caraqueños, los palmeros representan fe y tradición. Su ritual une a comunidades, registrando la conexión entre la ciudad y su naturaleza.