Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Nacional
  • /
  • Especial de santa María Carmen Rendiles y san José Gregorio Hernández: Abriendo Puertas por Venevision
Nacional

Especial de santa María Carmen Rendiles y san José Gregorio Hernández: Abriendo Puertas por Venevision

  • 24-Octubre-2025 1:38
  • Lectura:
Abriendo Puertas
Abriendo Puertas. /Foto: Abriendo Puertas
En medio de la alegría y el fervor por la canonización histórica de santa María Carmen Rendiles Martínez y san José Gregorio Hernández, los primeros dos santos venezolanos, la periodista Margarita Oropeza conversó en #AbriendoPuertasVV con Néstor Briceño (párroco de la Iglesia La Transfiguración del Señor de El Cafetal y director de posgrado del Instituto de Teología para Religiosos - ITER)María Fátima Garcés (vicerrectora académica de la Universidad Central de Venezuela); y Marielena Mestas (profesora e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello - UCAB).

EL SERVICIO Y LA HUMANIDAD COMO EJEMPLO

Para iniciar la conversación, el padre Néstor Briceño compartió su emoción al nombrar por primera vez en la historia como santos a la madre María Carmen Rendiles y al doctor José Gregorio Hernández. "Vamos ahora, de ahora en adelante, a tenerlos como nuestros panas en el cielo, ya segurito que están allá al lado de papá Dios para pedirle y presentarle todas nuestras necesidades".

Para María Fátima Garcés, este gran acontecimiento debe llenar a todos de júbilo. "José Gregorio Hernández fue un estudiante de la Universidad Central de Venezuela, un profesor abnegado (…) un médico que dejó un legado increíble a sus generaciones de médicos del país y sembró en la medicina en Venezuela la humanidad, porque él no solamente era un médico, para él la sanación no era solo un acto del cuerpo, era un acto también del espíritu; y, además, como la Madre Rendiles, la Madre Rendiles es una educadora. Entonces, también nos representa a nosotros como universitarios porque entendemos el mensaje que es formar a las generaciones de relevo, en el caso de ella desde la niñez".

Marielena Mestas expresó su sentir con respecto a la Madre María Carmen Rendiles, primera mujer santa de Venezuela. "Eso es algo único en nuestra historia y eso debe conmovernos porque además congregó una serie de factores no solamente espirituales, es fundadora de una congregación, sino que además su fe tan enorme, la lleva a optar por los pobres, fundando colegios en lugares muy necesitados, justamente para darle opción a esas niñas de Caracas, del interior de Venezuela y de Colombia, la oportunidad de unos buenos estudios. Así que tenemos que estar muy conscientes y muy orgullosos de ello".

En cuanto al tiempo que se esperó por la canonización de ambos beatos, Marielena Mestas mencionó: "Si bien se demoró mucho tiempo, nos tocó a nosotros y eso nos debe enorgullecer, que nos tocó a nosotros vivir esto". En ese sentido, el padre Néstor Briceño destacó: "El proceso de reconocimiento de la iglesia es lo que en José Gregorio tardó, pero no porque él no fuera santo, sino porque bueno, pues había que deslastrar la imagen de José Gregorio de muchísimas cosas que, a lo largo de la historia, pues le habían puesto cosas que no eran".

Al referirse a las maneras que existen para comprobar si un venerable está intercediendo ante Dios para obtener un milagro, el padre Nestor Briceño explicó: "La primera es la comprobación del milagro. Son dos milagros, un milagro para la beatificación, otro milagro para la canonización. Luego está la otra manera que es la aclamación popular. En la antigüedad, muchísimos fueron reconocidos santos por aclamación; es decir, porque la vida era virtuosa porque claro, en ese momento, imagínate, estaba empezando la iglesia, estaba empezando todo y no se iban a poner a crear colegios de médicos y demás".

Marielena Mestas afirmó además que con la creación de la Oficina para la Causa de los Santos de Venezuela de la Arquidiócesis de Caracas. "Nos enseñaron que teníamos que orar en familia, que teníamos que documentar cualquier sanación, cualquier favor recibido, llevarlo allí a esa oficina. Antes no sabíamos nada de eso (…). Entonces, nosotros mismos sin querer retrasamos las cosas por no seguir el procedimiento".

Frente a las canonizaciones que se formalizaron el pasado 19 de octubre en el Vaticano, el padre Néstor Briceño aseguró: "José Gregorio es un hombre del pueblo. José Gregorio, pues como decían el día de su muerte, es nuestro. Es un hombre que, de verdad, sencillo, humilde, que se entregó al pueblo y que nos recuerda que la santidad es factible para todos. Que tú que me estás viendo en casa puedes ser santo. Que tú, Margarita, puedes ser santa. Que ustedes, cada uno de nosotros puede ser santo, pues haciendo lo que hacemos bien, entregándoselo a papá Dios. Y Madre Carmen, una mujer, una mujer de temple como las venezolanas, porque no me vengan ustedes a decir que las venezolanas son suavecitas, una líder".

Con respecto a las cualidades que unen a la santa María Carmen Rendiles y san José Gregorio Hernández, el padre Néstor Briceño reflexionó: "Yo creo que los dos son personas modernas. No sé si ustedes están de acuerdo conmigo, pero que en su contexto eran de mucha avanzada. Ella como religiosa, pareciera a lo mejor tradicional por las decisiones que toma, pero, al contrario, son decisiones de avanzada, es decir, de una reafirmación de su vocación. José Gregorio, pues igual, moderno en todo lo que hace en búsqueda (…). Los dos están en búsqueda y de la voluntad de Dios siempre".

María Fátima Garcés comentó sobre las cualidades de san José Gregorio Hernández: "Era un siervo. Él le servía a la gente, él ayudaba a los pobres, a los más necesitados, les buscaba hasta las medicinas, porque no tenían con qué pagar y José Gregorio todo se lo daba. De Madre María Carmen, Marielena Mestas manifestó: "En el caso de Madre Carmen, iba de puerta en puerta. Siendo superiora. Iba de puerta en puerta para pedir limosna para los pobres y cuando la gente le daba las donaciones, les extendía en un talonario, les colocaba que les diera muchas bendiciones del cielo".

Mestas agregó también: "Así como es muy importante la obra que deja José Gregorio, es muy importante para la ciencia, Madre Carmen deja su pensamiento, el de las cartas para las siervas (…) y es el ideario. Busquen el ideario de Madre Carmen porque allí está su pensamiento. Es una obra gratuita que pueden solicitar a las Siervas (de Jesús) y, por ejemplo, ahí estamos incluidos todos. No son solo pensamientos, por ejemplo, para la orden, para la comunidad, para las religiosas, también para nosotros los laicos. Entonces, conocer su ideario también nos lleva a profundizar en nuestra fe y es algo bastante importante en nuestro camino de espiritualidad".

Para finalizar, los invitados coincidieron en la importancia del ejemplo de bien que ambos santos venezolanos tienen que ofrecer para todos. "Necesitamos escucharnos, no nos escuchamos. Necesitamos escucharnos y, sabes, si el otro permanece en el error, o yo permanezco en el error, pues también necesito que alguien me lo diga con caridad y que me lo diga con caridad, pero al mismo tiempo con firmeza, como seguramente me jalaría las orejas Madre Carmen o me jalaría las orejas José Gregorio", comentó el padre Néstor Briceño.

Por su parte, María Fátima Garcés dijo: "Yo espero que a partir del 19 los venezolanos todos puedan entender que somos una sola nación y que tenemos que convivir todos juntos y que debemos luchar por nuestro país. Luchar con el otro"; mientras que Marielena Mestas concluyó: "Si hoy, que aconteció esto tan extraordinario y por partida doble, no entendemos que algo en nuestra vida tiene que cambiar –cada quien verá qué, en qué ámbito, familiar, en tu condominio, en tu trabajo, con tus amistades, con el que estás todos los días, con tus vecinos, con tus ciudadanos, con tu gente de Venezuela- si esto no nos cambia para bien, esto no tuvo sentido".

Venevision Media 
Comparte esta noticia: