Tras años de quejas y reclamos por parte de los ciudadanos, la alcaldía de caracas ha logrado despejar los alrededores de la estación del metro La Hoyada y la avenida Universidad, antes ocupadas por trabajadores informales.
“¡Me parece muy bien! Está más cómodo, más flexible para uno poder caminar”, “antes era demasiada gente, ahora es menos gente”.
Algunos usuarios celebran la noticia, argumentando que el comercio informal afectaba la imagen de la ciudad, sin embargo, el otro lado de la moneda es que estos trabajadores fueron presuntamente sorprendidos con un operativo durante la madrugada, sin previo aviso como cuando la alcaldía anunció el día de parada obligatorio para la economía popular a través de un comunicado
“Todos estamos agraviados por el mismo problema porque fue que no nos avisaron nada”, dijo Orlando Sánchez, trabajador informal.
Asimismo, Carmen Villalba, trabajadora informal, señaló que "el problema no está en que nosotros nos negamos a una reubicación o nos negamos a un ordenamiento, porque no, nosotros estamos de acuerdo, sí, yo estoy de acuerdo, pero lo que no aceptamos la forma en la que fue el operativo realizado".
Muchos de ellos aseguran que comprenden la importancia de mantener el orden en las vías públicas, pero piden celeridad en una pronta respuesta para no seguir registrando pérdidas de su único medio de vida
La Hoyada fue el punto de arranque por las autoridades para reubicar a los trabajadores informales en alrededor de mil puestos constituidos en mercados que se encuentran en gran parte de nuestra ciudad capital y luego continuar con este operativo en otras zonas de alta afluencia como el bulevar de Sabana Grande, Cementerio, Catia y Capitolio.
Noticias Venevision/ William Sánchez