Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • República Dominicana tuvo un fallo masivo que dejó al país sin luz
Internacional

República Dominicana tuvo un fallo masivo que dejó al país sin luz

  • 11-Noviembre-2025 11:22
  • Lectura:
/Foto: Cortesía
Un fallo ocurrido este martes en el sistema eléctrico dejó a República Dominicana sin servicio de energía, impactando severamente la vida cotidiana y el funcionamiento de los servicios esenciales en todo el país, según comunicó la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED). El apagón nacional, atribuido a una avería en las unidades ubicadas en San Pedro de Macorís y Quisqueya, desencadenó una reacción en cadena que desconectó a todas las plantas de transmisión y generación, privando de electricidad a hogares, comercios, hospitales y sectores industriales.

La ETED informó a través de un comunicado en su cuenta oficial de la red social X que desplegó un “amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible”. La entidad no especificó un plazo para la restauración completa del servicio eléctrico, pero trasladó sus disculpas a la ciudadanía por las molestias ocasionadas.

De acuerdo con declaraciones del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echeverría, recopiladas por medios locales, el fallo tuvo lugar a las 13:20 horas (hora local). El funcionario explicó que la interrupción provocó un “blackout” total y que se activaron inmediatamente equipos de todas las entidades del sector eléctrico para avanzar en la recuperación del suministro. El Comité de Fallas del sistema inició una investigación para esclarecer las causas y el alcance real del incidente.

El corte de electricidad afectó a servicios neurálgicos del país. En Santo Domingo, el blackout provocó colapso en el tráfico debido a la suspensión del funcionamiento de los semáforos y el paro total del metro y teleférico, de acuerdo con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). La OPRET precisó que, a las 13:25 horas, las subestaciones eléctricas que alimentan las líneas 1 y 2 del metro y la línea 1 del teleférico quedaron fuera de servicio tras la caída del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), lo que obligó a evacuar a los pasajeros a través de los túneles ferroviarios y a aplicar el protocolo de emergencia.

“El tránsito es un caos, no hay un solo semáforo encendido”, expresó Tomás Ozuna, técnico informático, en una entrevista con AFP. Otros ciudadanos, como Lissa Fernández, empleada bancaria, explicaron que contaron con generadores en sus lugares de trabajo, pero carecían de medios para regresar a casa ante la suspensión de transporte público. Fernández señaló: “En mi trabajo hay luz, hay planta, pero en mi casa no hay y el metro no está funcionando”.

El impacto económico también se reflejó en pequeños comercios y servicios. Leonel Encarnación, dueño de una barbería, describió la dificultad de operar sin aire acondicionado y relató que, aunque sus máquinas funcionan por batería, los clientes abandonaron el local por las altas temperaturas.

El apagón tuvo consecuencias inmediatas para hospitales, bancos y grandes instituciones, que recurrieron a generadores para sostener operaciones básicas, mientras muchos hogares y pequeñas empresas permanecieron a oscuras. Usuarios de redes sociales y medios locales informaron que en las últimas semanas se registraron cortes eléctricos frecuentes en distintas regiones del país, algunos de hasta 10 horas.

El presidente del consejo de empresas distribuidoras de electricidad, Celso Marranzini, argumentó días atrás en declaraciones a medios dominicanos que los cortes de energía obedecen a factores como la falta de mantenimiento, averías, conexiones ilegales y la morosidad en el pago de servicios.

La República Dominicana cuenta actualmente con una matriz de generación diversificada, que incluye plantas a carbón, gas natural, fuel oil y en menor medida fuentes renovables como energía solar, eólica e hidráulica. Usualmente, la salida de una planta por mantenimiento es cubierta por el encendido de otras, lo que convierte este apagón total en un evento inusual en el país.

Según la ETED, la prioridad es restablecer el servicio lo antes posible, mientras los equipos técnicos trabajan en la reparación y el análisis de las causas que permitieron que una avería local tuviera repercusiones a nivel nacional.

Agencia

Comparte esta noticia: