Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Polonia apuesta por su primer parque eólico marino para generar 1,2 GW en 2026
Internacional

Polonia apuesta por su primer parque eólico marino para generar 1,2 GW en 2026

  • 9-Agosto-2025 11:41
  • Lectura:
/Cortesía

 

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha visitado recientemente las obras de Baltic Power, el primer parque eólico marino de Polonia, un proyecto que marcará un hito en la transición energética del país. Este parque, que estará en pleno funcionamiento el próximo año, generará 1,2 GW de energía gracias a 76 turbinas Vestas V236. Estas turbinas, financiadas por la empresa estatal polaca Orlen y la canadiense Northland Power, se encuentran entre las más grandes del mundo, con palas de 115 metros de largo y una altura superior a los 260 metros.

Este proyecto es de vital importancia para la seguridad energética de Polonia, que actualmente produce casi el 57% de su electricidad con carbón. Aunque la energía eólica ya aporta el 15% de la producción eléctrica del país, el Ejecutivo de Tusk enfrenta importantes desafíos para reducir la dependencia del carbón. Por un lado, la falta de legislación ha dificultado el desarrollo de la energía eólica terrestre, y por otro, la baja productividad de las minas de carbón complica aún más la situación. A pesar de que emplean a 75,000 personas, su rendimiento es 18 veces menor que el de las minas estadounidenses.

Preocupación por las interferencias de GPS

Durante su visita, Tusk también ha abordado una situación "preocupante": las constantes interferencias de la señal GPS que se han detectado en los últimos años en Polonia y en varios países bálticos. Según las autoridades polacas, estas interferencias provienen del exclave ruso de Kaliningrado.

Tusk ha calificado este problema como "persistente" y ha anunciado que convocará una cumbre del Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS) para discutir la seguridad de las inversiones en la región. Además, ha expresado su intención de "involucrar también a la OTAN" para abordar esta situación, que ya ha llevado a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a instar a Rusia a detener estas actividades disruptivas.

Con información de EFE

Comparte esta noticia: