Las llegadas de inmigrantes irregulares a la Unión Europea cayeron un 21 % entre enero y agosto de 2025, hasta 112.385, según datos preliminares publicados este viernes por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), que apuntó un alza del 22 % de las entradas ilegales en la región mediterránea de España.
«Las entradas irregulares en la Unión Europea cayeron un 21 % en los primeros ocho meses de 2025, alcanzando los 112.375», indicó en un comunicado Frontex, donde dio cuenta de un aumento del 22 % de la inmigración ilegal en la zona del mar Mediterráneo occidental, donde se encuentra España.
En esa región mediterránea, la agencia europea registró entre enero y agosto 11.791 entradas irregulares en suelo de la Unión Europea de individuos procedentes, en su mayoría, de Argelia, Somalia y Marruecos.
«Solo en agosto, las llegadas incrementaron un 60 %», indicó el comunicado de Frontex.
«Las salidas desde Argelia representan más del 90 % de las detecciones este año, ya que las redes criminales argelino-marroquíes ofrecen diversas opciones económicas para llegar a España», precisó el comunicado de Frontex.
Por contra, hubo una caída de las llegadas ilegales a la Unión Europea procedentes del oeste de África del 52 %, hasta las 12.147, con inmigrantes procedentes de Mali, Senegal y Guinea.
Según los datos preliminares de Frontex, la zona donde se registraron más cruces irregulares a la Unión Europea fue la del mar Mediterráneo central, que se mantuvo en los primeros ocho meses del año con 41.898.
En la región del mediterráneo oriental y en la zona de los balcanes occidentales, la agencia europea constató una caída de las llegadas ilegales a suelo europeo de, respectivamente, un 18 % y de un 47 %, hasta los 31.910 y 7.856 cruces irregulares de fronteras.
También hubo una caída en la frontera terrestre en el este de Europa del 44 %, hasta las 6.530 entradas ilegales.
Por otro lado, Frontex apuntó que el mayor flujo de entradas irregulares se detectó en el Reino Unido, pues en el Canal de la Mancha se registraron 46.381 tentativas de cruces ilegales en los primeros ocho meses de este año.
EFE.