Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Internacional
  • /
  • Ecuador ofrece disculpas a venezolana esterilizada "con coerción" cuando era menor de edad
Internacional

Ecuador ofrece disculpas a venezolana esterilizada "con coerción" cuando era menor de edad

  • 14-Julio-2025 10:52
  • Lectura:
cortesía
Un hospital público de Ecuador ofreció este lunes disculpas a una venezolana que, cuando tenía 17 años, fue esterilizada "con coerción", puesto que le practicó el procedimiento sin darle la información necesaria para entender sus alcances, y reconoció que ejerció violencia obstétrica contra ella, tal como lo determinó la Corte Constitucional en una reciente sentencia.

"Este hospital reconoce que no le informó acerca de los riesgos, beneficios y alternativas de la ligadura tubárica; disminuyó la autonomía, la capacidad de decidir libremente sobre su cuerpo y se apropió de su cuerpo y de su proceso reproductivo al realizar un procedimiento médico con coerción, es decir, practicar una esterilización de secuela definitiva cuando su consentimiento informado estaba viciado", señaló Hugo Hernández, gerente del Hospital General Universitario de Guayaquil.

El médico admitió que no trataron a la entonces adolescente con dignidad ni respeto y que le causaron "sufrimiento y angustia innecesaria" al practicarle una ligadura definitiva al mismo tiempo que debía dar a luz y cuando la esterilización no era necesaria "ni condicionaba el parto ni la salud y la vida ni de ella ni de su bebé".

Además del personal del hospital, en el acto también estuvieron representantes de la Defensoría del Pueblo, quienes son los encargados de velar porque se cumpla la sentencia de la Corte.

Este caso tuvo lugar en 2020, cuando Yolanda, de entonces 17 años, acudió al Hospital Universitario para dar a luz.

Según su relato, recogido en la sentencia, en el momento del parto el personal de salud le dijo que le iban a practicar una ligadura tubárica porque se podía "morir".

Yolanda aseguró que los médicos no le preguntaron si quería esterilizarse a temprana edad, sino que le dijeron que si tenía otro hijo se podía morir debido a la preeclampsia que sufría y que, cuando ya estaba anestesiada, le hicieron firmar un documento.

Una situación que la Corte Constitucional catalogó como violencia obstétrica, a la que denominó como "una forma de violencia estructural ejercida contra la mujer en el contexto de las relaciones de poder entre la paciente y el personal de un establecimiento de salud".

 
 
 
 
EFE
Comparte esta noticia: