El congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves a la presidenta de ese país, Dina Boluarte. Esto se produjo tras obtener cuatro mociones de vacancia para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
El legislativo de Perú aprobó las cuatro mociones con 122 votos a favor de un total de 130, siendo una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuera exitosa, en una sesión donde Boluarte no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa, por lo que el presidente del congreso, José Jerí, anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución.
Esto ocurre cuando faltan seis meses para las elecciones generales de 2026. Boluarte finaliza así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiera la presidencia, la primera mujer en ese cargo, para suceder al expresidente pedro castillo, del que era su vicepresidenta, y se mantuviera en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
Por otro lado, Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación, en el que aceptaba su destitución.
La presidente del Perú destituida, Dina Boluarte, dijo “Recibí con honor la banda presidencial por el congreso de la república, el mismo congreso que el día de hoy aprobó la vacancia presidencial con las implicancias que esto tiene para la estabilidad de la democracia en nuestro país. En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país, ante este contexto no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecen, merecemos, un crecimiento con estabilidad democrática y con un gobierno que trabaje sin corrupción como lo hemos venido haciendo durante este mi gobierno”.
Noticias Venevision.