A finales del 2010, Gigi Ruiz junto con sus compañeras del programa Sin Tabú, protagonizaron el cortometraje escrito y dirigido por Gerardo Pastrán que promovió la campaña unidos por la navidad titulada como “La Ciudad de la Alegría”, recreando unas doncellas enmarcando las emociones de la navidad, a beneficio de la fundación sin fines de lucro conocida como Projumi, en el marco de la celebración de su vigésimo cuarto aniversario.
Esta producción del proyecto juvenil misionero (Projumi) estuvo bajo la dirección de Pastrán, involucrando la participación de más de 300 niños y adolescentes rescatados de las calles, así como de distintas localidades del Estado Lara en las que se filmó un sesenta porciento de la película. Entre estos poblados se encontraron el Boro en Santa Teresa, Municipio Morán, además de Cimarrona, Mamonal, Cujisal y Campo Abierto.
Personalidades se unen por la navidad.
Con el respaldo y colaboración de distintas personalidades del espectáculo y televisión regional, entre ellas la participación de cuatro mujeres, conductoras del programa “Sin Tabú”, trasmitido por Promar TV, entre ellas Gaby Terán, Fabiola Napolitano, Gigi Ruiz y Sandra Mauco, interpretando cuatro doncellas, convertidas en la doncella de la esperanza, la doncella de la alegría, noche de paz y Estrella de Belén respectivamente, quienes serán las encargadas de esperar la llegada de la navidad en “La Ciudad de la Alegría”, por primera vez en el cine.
Sin duda un gran reto para los participantes de este proyecto audiovisual. Sandra Mauco, interpretó la Doncella de la Esperanza “tuvimos que aprender a soltarnos y brindarle el toque de emoción y magia a cada uno de los personajes”, expresó. Cada papel fue combinando las facetas y personalidades de estas estrellas de la televisión para lograr el éxito del cortometraje.
Por su parte, Fabiola Napolitano, dio vida al personaje de la estrella de Belén “todos tenemos una luz que buscar” resaltó refiriéndose a su personaje. Al mismo tiempo, relataron que las comunidades donde se filmaron las escenas, dieron el toque humano a la trama, por la necesidad que había, sin embargo, les inspiró la autenticidad y el amor genuino de cada habitante.
“Una propuesta que tocó la puerta de nuestro programa Sin Tabú, y lo recibimos con mucha emoción por la importancia de la temporada de la navidad y la labor social que realizaríamos en el marco de la grabación llenó nuestro corazón de alegría”, expresó Gigi Ruiz.
Gestión social y estreno
Projumi, es una organización que ayuda a formar a los jóvenes en valores, liderazgo y compromiso social, a través de programas educativos, culturales y comunitarios. Desde 1985, se han dedicado a empoderar a la juventud y motivarla a hacer una diferencia positiva en su entorno.
Como parte del staff de “La ciudad de la Alegría”, “pude comprender mucho más de cerca la labor de esta organización” relató la doncella de la Alegría, Gigi Ruíz, muchos de los jóvenes que formaron parte de este gran proyecto audiovisual, fueron rescatados de situaciones difíciles y guiados por Gerardo Pastrán, lograron encaminar sus vidas de manera positiva.
Toda una logística de movilización y participaciones para la grabación del cortometraje como parte de las actividades para celebrar el Vigésimo Cuarto Aniversario de la Fundación Projumi.
“La Ciudad de la Alegría”, contó con la edición y montaje de Rafael Lucena, un gran colaborador de esta organización sin fines de lucro, que promueve oportunidades reales para expresarse a decenas de jóvenes, y les permite construir un mejor futuro a través del arte, será estrenado el próximo 07 de noviembre del año en curso, en el imponente Teatro Juárez, reuniendo a importantes personalidades no sólo del Edo. Lara sino desde distintas ciudades del país, para posteriormente ser llevado a las salas de cine a nivel nacional.
Noticias Venevision.