Do NOT follow this link or you will be banned from the site!

En Vivo

  • Elecciones 2025
  • /
  • Candidatos Nicolás Maduro Guerra y Stalin González abordaron el tema electoral en Abriendo Puertas
Elecciones 2025

Candidatos Nicolás Maduro Guerra y Stalin González abordaron el tema electoral en Abriendo Puertas

  • 18-Mayo-2025 5:10
  • Lectura:
Foto: Venevisión

En la entrega número 100 del programa de opinión "Abriendo Puertas", la periodista Margarita Oropeza entrevistó a los candidatos a la Asamblea Nacional: Nicolás E. Maduro Guerra (Gran Polo Patriótico) y Stalin González (Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio).

NICOLÁS E. MADURO GUERRA

La campaña electoral ha sido corta, pero en opinión del político, se ha vuelto muy cercana. "El caraqueño es una gente que resuelve. El caraqueño es una persona que no se queda en el aparato, que está siempre en la movida, en la jugada. (...) En el territorio hemos hecho más de 60-70 actividades, que ha sido una locura en menos de mes y medio de campaña".

De su relación con Caracas, expresó: "Yo voy a los barrios de Caracas, tengo amigos en los barrios de Caracas, sé los problemas y sé las soluciones (...) Tenemos que profundizar en soluciones para los venezolanos, tenemos que transformar el estado, que sea un estado verdaderamente al servicio de los más humildes, de las grandes mayorías del pueblo y solucionar los problemas del país".

Sobre la nueva Asamblea Nacional que será constituida, el candidato señaló: "Una Asamblea Nacional plural y diversa es sano para el país (…). Es necesario que en la Asamblea Nacional se expresen las diversas voces que hay en Venezuela, desde la voz mayoritaria hasta las voces de las pequeñas minorías y de todas las oposiciones que son necesarias para construir el gran consenso nacional que permita generar un plan de desarrollo para finalmente ser un país potencia y que la familia venezolana genere ingresos, tenga valores, tenga educación, salud, trabajo y seamos un país de progreso".

En cuanto a la participación que se espera en las elecciones, Maduro Guerra precisó: "El comportamiento para las elecciones parlamentarias siempre ha sido modesto, siempre ha sido tímido. Estamos luchando para levantar eso; y, al final, si tú no votas, pierdes el derecho a opinar (…). Hay que votar, hay que decidir y yo digo: ¿por quién vas a votar? ¿Por el camino del pasado o por el camino de la estabilización económica?".

Al abordar la situación económica de Venezuela y la brecha cambiaria, el también economista manifestó: "Hemos contribuido modestamente a la estabilización del país, junto a la vicepresidenta que lleva y lidera el equipo económico nacional (…). Lo que nos garantiza ser soberanos es la misión monetaria nuestra. Yo creo que tenemos que fortalecer el Bolívar, que fortalecer la moneda, ¿cómo? Con los planes de ahorro, fortaleciendo las reservas internacionales, produciendo".

Frente a la posibilidad de que se reanude el diálogo entre el Gobierno y la oposición, aclaró: "El espacio del diálogo es la Asamblea Nacional. Es un espacio natural de diálogo, de debate, de construcción, de generar políticas, de generar leyes, de generar consensos para el país. Hay un diálogo permanente entre diferentes factores de la oposición (…) y creo que ahora, que estoy seguro que va a entrar una parte de la oposición a la Asamblea Nacional, se va a profundizar ese diálogo".

Al referirse al ejercicio de la democracia, el diputado comentó: "Hay que votar las políticas públicas. Hay que votar las leyes y eso lo dice la Constitución. Yo creo que hay leyes que nosotros –en este periodo legislativo- podremos llevar a referendo. Nunca lo había dicho, te estoy dando esa primicia. Es una opinión que yo tengo, nunca lo había dicho. Leyes que vayan a la consulta popular y que el pueblo vote".ç

STALIN GONZÁLEZ

Al preguntarle al exdiputado qué significa volver al parlamento nacional, respondió: "Creo que es el espacio donde debe discutirse, no nada más las leyes, sino es el espacio donde las diferentes fuentes o corrientes del pensamiento político deben hacer vida y donde la soberanía del pueblo reside (…). Debemos rescatar la discusión, el diálogo, el consenso, con las diferencias que tenemos, pero tenemos que buscar una salida a la crisis que vive el país".

En cuanto a la posibilidad de que se retome el diálogo entre el Gobierno y la oposición, González dijo: "Creo que todos aquí hemos cometido errores durante todo este tiempo, durante todos estos años, pero la negociación, el acuerdo o el diálogo siempre tiene que ser algo que está presente en la búsqueda de la política, en el ejercicio de la política".

Al referirse a la participación de los ciudadanos el próximo 25 de mayo, el político afirmó: "Nosotros estamos decididos a luchar, a ver esta elección con el voto como un ejercicio (...) y que nosotros no podemos regalar nada y la democracia se defiende ejerciéndola", precisó. 

Con respecto a las garantías electorales en Venezuela y el respeto de los resultados, el abogado comentó: "Yo creo que nosotros no podemos abandonar ningún derecho (…). Yo no creo que el camino sea quedarnos en la casa. Creo que el camino siempre tiene que ser luchar y así hay que ver esto. Aquí no se trata de que, si reconocen o no reconocen, aquí se trata de qué hacemos, qué hacemos cada uno de nosotros (…). Nosotros siempre estamos del lado de la gente, siempre reconocemos lo que la gente dice; y creo que quienes hoy están en el poder, es el ejercicio que tienen que hacer".

Frente a la necesidad o no de una reforma constitucional, González aseguró: "Lo primero es que la Constitución debe respetarse, la Constitución es para respetarla (…). Que la Constitución debe mejorarse en algunos aspectos, vamos a discutirlo, si es necesario". Agregó, incluso: "Con el respeto hay que poner a Venezuela siempre primero". 

Venevisión 

Comparte esta noticia: